POLÉMICA

Hernández invita a los alcaldes a entrar en el capital de Sogama

El conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, ha invitado a los alcaldes a entrar con voz y voto en el consejo de administración de Sogama, a través de la aportación de capital.

En conferencia de prensa para presentar el plan director de la Red Natura, a preguntas de los informadores, Hernández consideró que la presencia ayer de un grupo de regidores en la Xunta fue para "obtener una foto" y expresó su disposición a recibirlos cuando se lo soliciten, aunque no habrá posibilidad de negociar hasta 2015, toda vez que los presupuestos de este año ya están aprobados.

Sobre la información trasladada por los alcaldes de que serán recibidos el próximo martes, el conselleiro matizó que no ha recibido ninguna solicitud, pero que sí serán recibidos cuando lo hagan, de modo que señaló la misma fecha, el martes, a las 15:30 horas.

No obstante, explicó que ayer se personaron en las dependencias del Ejecutivo en San Caetano un grupo de alcaldes, a la hora en la que se celebraba el Consello y sin que mediase petición alguna para ser recibidos y agregó que su "único objetivo era obtener una foto".

Tras explicar que el Gobierno, como cualquier ciudadano, tiene una agenda, señaló que ayer los alcaldes se habían comprometido a informar de quienes querían ser recibidos y cuál era el asunto a tratar.

Para el conselleiro, los alcaldes "faltan a la verdad" cuando afirman que el Gobierno no tenía voluntad de negociar, pues hubo esa posibilidad "y la rechazaron".

De la posible reunión del próximo martes, afirmó: "nosotros no retomamos el diálogo de nada. Lo único que hacemos es escuchar a los que ya fueron escuchados".

Hernández agregó que repetirá lo que ya trasladó a los representantes socialistas y nacionalistas en la Fegamp en noviembre, para que los municipios tuviesen la oportunidad de aplicar el 50 % de la subida de Sogama, pero resaltó que ahora ya están aprobados los presupuestos de 2014, que contienen el precio de este servicio, que dijo es exclusivo de los Ayuntamientos y lo presta la Xunta.

Sin embargo, afirmó que la Xunta está dispuesta, a partir de 2015, cuando el Gobierno central cierre la reforma del mercado eléctrico, las tarifas y tasas de Sogama.

También expresó la disposición del Ejecutivo a que los municipios se sienten en el consejo de administración de la sociedad con voz y voto (hasta ahora estaban sin voto), mediante la entrada en el capital, para compartir la gestión.

Finalmente, subrayó que la tasa de Sogama es la más baja de todos los sistemas de tratamiento de basura de Galicia y una de las más bajas de España y concluyó que, de no existir este sistema, Galicia volvería "al desastre" de los vertederos incontrolados en todo su territorio.

Te puede interesar