Desde el inicio de la crisis en 2007, calculan que la cantidad jugada por los gallegos cayó un 42%

Los ingresos del sector del juego bajaron en 7 millones

Máquinas tragaperras en una sala de juegos. (Foto: ARCHIVO)
El maná se terminó en el negocio del juego.
El presidente de la Asociación Galega de Empresas Operadoras (AGEO), Serafín Portas, explica que la crisis económica acrecienta esta sensación porque en contra de lo que se dice, comenta, la ciudadanía, en los tiempos de vacas flacas, 'no juega más, consume muchísimo menos'. El último balance anual del Ministerio de Hacienda aporta un porcentaje optimista, una subida del 83% en el gasto de los gallegos en máquinas B (tragaperras) al pasar de 297 millones en 2011 a 544, y, por ende, un incremento en los ingresos obtenidos, en este caso de 74 a 136 millones. El retrato de AGEO, que representa aproximadamente al 75% del sector de máquinas recreativas y de juego de Galicia, es el opuesto, al estimar que las cantidades jugadas experimentaron un descenso de 30 millones y los ingresos se redujeron en más de siete millones de euros.

Para dar crédito a sus datos, manifiesta esta agrupación, basta con ver la reducción del número de dispositivos que figura en el informe publicado por la Dirección General del Juego correspondiente al ejercicio de 2012.

La cifra de máquinas operativas descendió en 564, concretamente, de 11.619 a 11.055, lo que supone una bajada del 5%. Y desde el inicio de la crisis, observa Portas, la cantidad jugada ha disminuido un 42% y se ha ido de los 459 millones de 2007 a los 267 de 2012.

El único subsector, prosigue, que se salva de tal situación es el del juego online, con un crecimiento del 91%, pero tiene truco, puntualiza Portas: 'No hay una tasa lineal. Mientras el juego online no tributa si no genera ingresos, nosotros tenemos que pagar una tasa fiscal fija de manera íntegra aunque el operador dé la máquina de baja a 31 de enero'.

Por ello, AGEO reclama actualmente un cambio en las cargas fiscales que el colectivo soporta y, en plena negociación con la Xunta de Galicia, la esperanza se agarra 'a un acuerdo' similar, 'como el de ellos', para así 'evitar más cierres y más despidos'. Por el momento, afirma Portas, las conversaciones 'van en la buena dirección puesto que lo único que se persigue es 'poder competir en las mismas condiciones que el juego online y con ello -insiste- mantener los puestos de trabajo que genera el sector'.

En este escenario sitúa el responsable de AGEO la urgencia de una tributación más flexible, adaptada al actual contexto, y que 'logre evitar la desaparición de este sector del juego presencial'.

Te puede interesar