CORRUPCIÓN

Una juez imputa al alcalde de Gondomar por prevaricación

El alcalde de Gondomar (Pontevedra), Fernando Guitián, del PP, será llamado a declarar ante una juez en calidad de imputado por un supuesto delito de prevaricación. 

Guitián es la única persona, hasta el momento, imputada por una supuesta concesión irregular del servicio de mantenimiento de parques y jardines en este ayuntamiento del Val Miñor, y será llamado a declarar ante la juez, aunque "no en los próximos días", de hecho, la citación se retrasará previsiblemente hasta marzo, por problemas de agenda del Juzgado de Instrucción número 7 de Vigo.

Además, junto al regidor popular, la juez también solicitará la comparecencia de "un grupo de personas" que acudirán a declarar como testigos del caso, aunque sus nombres permanecen bajo secreto. La Fiscalía es la que ejerce la acusación contra Guitián, a raíz de la denuncia interpuesta por un concejal, el edil no adscrito Pauliño del Río, por la concesión supuestamente irregular del servicio de mantenimiento de parques y jardines municipales. En la denuncia se pone de manifiesto que el servicio fue adjudicado sin el preceptivo concurso público.

El Ayuntamiento de Gondomar no es ajeno a las polémicas y procesos judiciales que, en varios casos, han acabado con condenas de alcaldes y concejales. El proceso más reciente fue el que sentó en el banquillo al exalcalde Martín Urgal y al que fue su concejal de Urbanismo, Alfonso de Lis (tránsfuga expulsado del PSOE). Ambos fueron condenados a 8 años y medio de inhabilitación para cargo público como autores de un delito continuado de prevaricación en la concesión de licencias urbanísticas.

Otros munícipes bajo sospecha

Otro exalcalde de Gondomar, Carlos Silva, también del PP, fue condenado a 6 meses de prisión y 7 años de inhabilitación, junto con los cinco ediles de su Junta de Gobierno, por prevaricación urbanística. La condena fue ratificada por la Audiencia pontevedresa y, pocos días después, un juzgado de Vigo lo absolvía de una acusación por falsedad documental.

Previamente, en febrero de 2007, dos concejales del gobierno de Silva (junto con la novia de uno de ellos y un arquitecto vigués), José Luis Mosquera y Alejandro Garrido, habían sido detenidos y acusados de cohecho, por el cobro de comisiones a cambio de favores urbanísticos.

La Audiencia les condenó a 15 años de inhabilitación y 135.000 euros de multa, en el caso de Mosquera; y a 3 años de inhabilitación y 540.000 euros de multa, en el caso de Garrido, que fue edil de Urbanismo.

En las elecciones de 2007, fue elegido alcalde de Gondomar Antón Araúxo, entonces en el BNG (ahora no adscrito), que gobernó en coalición con el PSOE hasta que surgieron las desavenencias, que concluyeron con la moción de censura votada en un pleno el 7 de julio de 2009, apoyada por los concejales del PP (a excepción de Silva, que no estuvo presente), del PSOE, y de Move Gondomar. En ese momento, fue elegido alcalde Martín Urgal, número dos de los populares en esa localidad y de Lis se convirtió en su edil de Urbanismo.

Te puede interesar