El abogado de Francisco José Garzón pide al juez del caso un correo sobre el riesgo en Angrois

El maquinista del Alvia critica la 'manipulación' desde Renfe

Protesta de la Plataforma Alvia 01455, en Madrid, en diciembre. (Foto: JAVIER LIZÓN)
El abogado que ejerce la defensa del maquinista del tren Alvia que descarriló en Santiago el pasado 24 de julio, Manuel Prieto, va a pedir al juez que instruye el caso, Luis Aláez, el correo electrónico que el jefe de maquinistas José Ramón Iglesias Mazaira -quien elaboró un informe en el que alertaba del riesgo en Angrois- envió a Ángel Lluch Perales, que formaba parte de la Gerencia de Seguridad en la Circulación de Viajeros.
En la documentación aportada por Renfe no consta dicho correo, si bien Iglesias Mazaira, en una ampliación a una 'nota explicativa' firmada este mismo lunes, 20 de enero, explica que remitió a Lluch Perales, por vía electrónica, el informe sobre anomalías en la línea Ourense-Santiago, en el que describía problemas del sistema de frenado y también sobre la señalización de la vía.

Este informe, elaborado un año y medio antes del siniestro de Angrois en el que murieron 79 personas, fue abordado en al menos tres reuniones y, de acuerdo con la documentación aportada por Renfe, tuvieron conocimiento del mismo hasta diez cargos de la operadora, que, no obstante, alega que no se trató en los canales oficiales de seguridad. 'Lluch -miembro de la Gerencia de Seguridad-, o es un mentiroso, o no quiere meterse en problemas. Está claro que alguien está dirigiendo esto y todo esto es de locos, de manipuladores', destaca Prieto.

El letrado del maquinista del tren accidentado avanzó que presentará un escrito ante Aláez en los próximos días -'mañana o pasado', dice, por este jueves o mañana- para instar al magistrado a requerir de Renfe dicho documento, que probaría que un cargo de la Gerencia de Seguridad sí tuvo acceso a un informe que avisaba de deficiencias en la seguridad de la vía.

Y es que, en otra 'nota explicativa' -como la operadora ferroviaria se refiere a declaraciones de personas que pudieron tener contacto con la comunicación-, Ángel Lluch manifiesta que no le consta 'el recibo del citado documento en aquel momento', el 26 de enero de 2012, apenas un mes después de la elaboración del informe. Sin embargo, el abogado de Francisco José Garzón afirma tener 'las pruebas' e incluso la constancia de la existencia de conversaciones telefónicas, por lo que Renfe, augura, 'no lo va a poder negar'. 'Está claro que lo recibió', enfatiza.

Es más, hace alusión a otro de los documentos entregados por Renfe el pasado martes en los juzgados compostelanos, un comunicado informativo de la Gerencia de Seguridad de Viajeros que, a juicio de Iglesias Mazaira, 'presumiblemente' fue elaborado por el equipo de Lluch a partir del informe que le remitió.

Te puede interesar