Ve inevitable el traspaso de las competencias de tráfico aunque admite que el Gobierno central no es 'demasiado proclive'

Méndez Romeu dice que 'probablemente' la Ley electoral gallega no se modificará hasta que se reforme la Loreg

El conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu (Foto: Archivo )
El conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu, consideró que la primera ley electoral que debe reformarse es la estatal y será 'con posterioridad' cuando se modifique la gallega, de tal forma que ésta no se reformará 'probablemente' hasta que el Congreso cambie la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg).
En una entrevista concedida , el titular de Presidencia explicó que la normativa estatal 'es marco y afecta a todo el territorio y todos los procesos', por lo que consideró que debe llevarse a cabo en primer lugar y a partir de ahí incorporar las modificaciones en Galicia.

El Parlamento gallego reclamó al Congreso la reforma de la Loreg para que los emigrantes voten en urna y, a su vez, pidió a la Xunta que en Galicia se reduzca de ocho a tres días el plazo para el recuento de los sufragios del CERA, una iniciativa que debe partir del Gobierno gallego y que de momento no ha remitido a la Cámara por diferencias entre socialistas y nacionalistas al respecto de la interpretación de una frase.

En cuanto a otros cambios en la legislación que regula los procesos electorales gallegos, Méndez Romeu recordó que se decidió en su momento aplazarlos hasta que se reformase el Estatuto de Galicia y lamentó que el PP 'no quisiera o no pudiera llegar aun acuerdo final', ya que deja a la comunidad 'en una posición incómoda' ante otras autonomías que han reformado sus Estatutos.

COMPETENCIAS

En el plano competencial, el conselleiro destacó especialmente la necesidad de más atribuciones en materia de Justicia, ya que 'sería más razonable, como ocurre en otros servicios, que el procedimiento dependiese fundamentalmente de la Administración más inmediata, que es la autonomía'.

Así, advirtió de que 'no tiene mucho sentido' que en materia de creación de nuevos juzgados la competencia radique en el Ministerio de Justicia y recordó que la diferencia entre el número de unidades judiciales que se crean cada año y las demandas que plantean jueces y comunidades autónomas es 'enorme'.

También en materia de Justicia, avanzó que tras el pacto logrado por PP y PSOE en el ámbito estatal, 'en octubre' habrá 'noticias por fin' sobre la Presidencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que ocupa en funciones desde hace varios años Antonio González Nieto, que precisamente es uno de los seis candidatos para ocupar el cargo.

TRAFICO

Por otra parte, el conselleiro de Presidencia consideró que 'el punto cero' para la creación de la Policía Autonómica es el traspaso de las competencias en materia de tráfico, aunque admitió que es una materia 'donde el ministerio no está por el momento demasiado proclive'.

En todo caso, concluyó que 'será inevitable su traspaso en un plazo más o menos largo' y subrayó que 'el primer paso en ese camino' será el debate de la iniciativa que en ese sentido fue aprobada por unanimidad en el Parlamento gallego y que ahora será defendida en el Congreso por un grupo de diputados de la Cámara autonómica

Te puede interesar