Seis núcleos en Galicia de más de 2.000 habitantes aún no tienen licitadas las depuradoras para cumplir la normativa europea

Seis núcleos gallegos aún no tienen licitadas las depuradoras necesarias para dar cumplimiento a la directiva comunitaria que obliga a sanear las aguas residuales de todos los municipios con más de 2.000 habitantes.
La Consellería de Medio Ambiente aprobó un plan de saneamiento para adecuarse a esta normativa europea, que incluye la construcción de 20 depuradoras, pero seis de ellas están aún sin licitar en cuatro municipios coruñeses, Malpica, As Pontes, Ribeira y Santa Comba, y en dos más en la provincia de Pontevedra, concretamente en O Grove y Raxó-Sanxenxo. Aunque las razones que justifican que aún no se hayan puesto en marcha son diversas, son dos los proyectos más atrasados.

Así, en el caso de la depuradora de Aguiño, en Ribeira, el Ayuntamiento, gobernado por el PP, todavía no cedió los terrenos a la Xunta. El consistorio debe decidir la parcela exacta de esta parroquia que acogerá la planta, que suscitó el descontento de los vecinos de la zona contra el proyecto por su proximidad al Parque Natural de Corrubedo.

Por su parte, la depuradora de Malpica está pendiente de que los grupos municipales consensúen la ubicación del colector, ya sea en la zona propuesta por el regidor --en unos terrenos propiedad del puerto municipal-o en otra ubicación alternativa. Según el alcalde de este municipio coruñés, José Ramón Varela, el acuerdo para ubicar la depuradora está ‘prácticamente cerrado’ ya que todas las fuerzas políticas apoyan la propuesta de situar el colector en una parcela de unos 1.000 metros cuadrados cercana al puerto de Malpica.

En total, las seis depuradoras pendientes de licitar suman una inversión de 86,1 millones de euros. Los proyectos más costosos son los previstos en Ribeira y en O Grove, que costarán, según las previsiones de Medio Ambiente, 45 y 25,6 millones de euros, respectivamente. Mientras, la Xunta destinará 5,7 millones a la depuradora de As Pontes; 4 a la de Sanxenxo; 3,2 a la de Santa Comba; y 2,6 a la de Malpica.

Hasta ahora, el departamento que dirige Manuel Vázquez licitó catorce de las 20 depuradoras previstas en el Plan de Saneamiento para núcleos de más de 2.000 habitantes, la última, la de Ribadeo (Lugo), aprobada en el Consello de la Xunta del pasado 6 de marzo. En total, Medio Ambiente lleva invertidos 170,9 millones de euros en la puesta en marcha de estas depuradoras, de forma especial en el colector para la zona sur de Ferrolterra, que supone un coste de más de 87 millones de euros.

Te puede interesar