La delegada regia pide al Apóstol que refuerce a los que creen en el 'proyecto nacional de vida común'

Paro y tragedia de Angrois protagonizan la Traslación

La comitiva religiosa porta una imagen del Apóstol. (Foto: LAVANDEIRA JR.)
La actualidad económica, el mantenimiento de los servicios públicos y la lucha contra el desempleo centraron la ofrenda de Traslación del Apóstol, pronunciada por la concejala compostelana Reyes Leis como delegada regia, en la que hubo también un espacio de recuerdo para las víctimas del accidente del Alvia. El acto, presidido por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, dio comienzo poco después de las once y media de la mañana, cuando las autoridades eclesiásticas entraron a la Catedral por la puerta de Azabachería al mismo tiempo que desde el Pazo de Raxoi se iniciaba la comitiva de autoridades civiles.
Durante la Eucaristía, le delegada regia ha sido la encargada de realizar la ofrenda al Apóstol, al que ha pedido su intercesión para hacer 'sostenible el sistema de bienestar' y luchar contra el desempleo. Asimismo, Leis hizo referencia a la actualidad económica, confiando en que, en la próxima ofrenda al Apóstol, se puedan 'confirmar con gozo las primeras noticias que hoy ya apuntan al reflotamiento del sector naval' y el 'mantenimiento de una entidad financiera firmemente enraizada en nuestra tierra'.

Al mismo tiempo, pasó por la actualidad política confiando en que el Apóstol 'refuerce el diálogo' en España entre los que creen en un 'proyecto nacional de vida común' y los que 'recelan de ello' a fin de 'reforzar los pilares de la convivencia en el marco constitucional'. En su ofrenda, Reyes Leis tuvo también palabras de recuerdo para las víctimas del tren Alvia que descarriló en Angrois el pasado 24 de julio. En concreto, Leis pidió al Apóstol que dé a los gallegos 'alivio en las fatalidades' como la derivada del 'dantesco' accidente ferroviario de este verano, una 'de las mayores cicatrices de la historia de la ciudad'.


REVIVIR LA FE

El arzobispo de Santiago, en su respuesta, tuvo también un recuerdo para las personas y familias afectadas por la crisis económica, y analizó la necesidad del hombre de 'revivir la fe', coincidiendo con la celebración en 2013 del Año de la Fe. Barrio explicó en su intervención que el 'verdadero mal para el hombre' está en el 'vano intento de la autosuficiencia con la que a veces pretende programar su existencia sin sentirse amado por Dios'.

Frente a ello, el arzobispo recordó a los presentes que el hombre es 'solicitado sin cesar por el Espíritu de Dios', por lo que 'nunca será totalmente indiferente ante el problema de la religión'. 'El hombre siempre deseará, al menos confusamente, saber cuál es el significado de su vida, de su actividad y de su muerte', señaló.

Finalmente, reconoció 'muchos aspectos positivos' en la 'cultura actual', aunque lamentó que 'no siempre haya esa referencia a Dios en propuestas que afectan a la dignidad de la persona humana en el ámbito cultural, político, económico o religioso'.

Te puede interesar