La ministra dice que 'Galicia está discriminada' porque no existen otras opciones a esta autopista

Pastor afirma que Fomento busca alternativas a la AP-9

Pastor, en Mariñán. (Foto: CABALAR)
La ministra de Fomento aseguró ayer que su departamento continúa 'trabajando en una alternativa a la autopista de peaje' AP-9 que mitigue la 'discriminación' que sufren los trabajadores gallegos. 'Sufrimos una discriminación. Galicia es de los pocos lugares en los que no tenemos una alternativa a la autopista de peajes', aseguró Pastor en declaraciones a los periodistas antes de participar en un acto en el pazo de Mariñán en A Coruña.
La titular del departamento ministerioal señaló que la situación de los trabajadores gallegos, los cuales además de sus impuestos deben pagar un peaje para moverse -'algo no se está haciendo bien', reseñó-, es una de las principales 'preocupaciones' de su departamento. Durante su gestión al frente de Fomento impulsó mejoras en la conexión ferroviaria entre A Coruña y Vigo mientras se continúa trabajando en una 'alternativa' por carretera.

El ministerio mantuvo ya varias reuniones con la concesionaria de la AP-9, Audasa, para analizar las posibles alternativas a la situación después de que la empresa haya instaurado desde el pasado domingo una subida del 7,5 por ciento. En estos momentos Fomento está estudiando el coste de 'cada kilómetro de la autopista' -'hay kilómetros que son carísismos, casi el doble que otros'- aunque en ningún caso se plantea el rescate de la concesión.

'Estamos con los pies en la tierra', aseguró Pastor, quien recordó que su departamento tiene una deuda de 40.000 millones de euros. La solución a los problemas de la AP-9 tampoco pasa por las obras que dejó pactadas el anterior Ejecutivo socialista, ya que, en su opinión, sólo supondría 'pan para hoy y hambre para mañana' 'Esa no me parece la solución', insistió Pastor.


SUBVENCIÓN ANULADA

El pasado martes, la ministra señaló que la subvención que se concedía a las concesionarias de autopistas, según un real decreto ley de 1999, 'no se podía mantener' por la situación económica y la crisis actual. Tras la supresión de la compensación que el Gobierno proporcionaba a las concesionarias de autopistas, la carencia de estos ingresos fue repercutida a los clientes, después de que Fomento enviase a las empresas concesionarias una orden ministerial indicando los nuevos peajes máximos autorizados.

Te puede interesar