Ruiz Rivas insiste en reclamar la exclusión del vino y defiende la autorregulación frente a la imposición para limitar su consumo

El PPdeG acusa al BNG de ser ‘cómplice’ de Sanidade en la Ley de Drogas y le exige que ‘deje de jugar a ser oposición’

Ruiz Rivas, en una imagen de archivo.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Manuel Ruiz Rivas, acusó hoy al BNG de ser ‘cómplice’ del PSdeG en la futura Ley de Drogas, por lo que exigió a los nacionalistas gallegos que ‘dejen de jugar a ser oposición’ en lo relativo a esta normativa que, en su opinión, supondrá ‘la pérdida de patrimonio’ del ‘prestigioso’ sector del vino.
Tras reunirse con el representante del secretario xeral del sindicato Xóvenes Agricultores, Francisco Bello, Ruiz Rivas denunció el ‘doble juego’ del Gobierno bipartito y lamentó que ‘una parte’ del Ejecutivo autonómico, en referencia a la Consellería de Medio Rural --dirigida por el BNG--, ‘quiera aparecer como solución al problema creado por la otra parte’, en referencia al departamento que dirige la socialista María José Rubio Vidal.

‘Están jugando con las cartas tapadas’, afirmó, y arremetió contra Sanidade por elaborar el borrador de la Ley de Drogas sin ‘dialogar’ con las áreas implicadas, ni con el sector del vino ni con Medio Rural. No obstante, consideró habitual esta forma de actuar del Gobierno gallego y aludió a que ‘algo similar’ ocurre entre los departamentos de Política Territorial (PSdeG) y de Vivenda (BNG) respecto a las Normas do Hábitat.

‘Que el Gobierno actúe como Gobierno’, reclamó, e instó a la Xunta a pactar la normativa, que tildó de ‘estocada absurda’ al sector vitivinícola, con todos los afectados. Además, pidió a Sanidade que no responda a las críticas con ‘un simple cambio de denominación’.

‘No vale con enmascarar en un cambio de denominación una regulación absurda’, subrayó.

En este sentido, insistió en la necesidad de excluir el vino de la Ley de Drogas porque ‘no se puede meter en el mismo cajón que el resto de las drogas’. Frente a eso, se mostró partidario de limitar su consumo en los menores y de regular su publicidad mediante una normativa ‘específica’.

AUTORREGULACION.


En concreto, aludió al código de autorregulación en materia de publicidad y comunicación que la Federación Española del Vino adoptó en su última asamblea, a finales del pasado mes de marzo, y defendió este sistema porque da ‘resultados bastante beneficiosos’. ‘La autorregulación es un camino interesante en el que se debe incidir; el camino de la imposición es poner cancelas’, manifestó.

Ruiz Rivas analizó con el representante de Unións Agrarias los principales problemas de otras áreas del sector primario, como la ‘previsible’ caída de los precios de la leche en origen, el banco de tierras o el ‘caos’ que, a su juicio, implica la Ley de Prevención de Incendios Forestales.

También se refirió a la reestructuración del Ejecutivo estatal en lo referente a estas áreas. Al respecto, se mostró preocupado porque las áreas de medio ambiente, agricultura y pesca se ‘engloben’ en un único ministerio ya que, bajo su punto de vista, se corre el riesgo de que la titular de este departamento, la gallega Elena Espinosa, reste ‘esfuerzos’ al sector primario.

Te puede interesar