El retraso fue acordado durante un encuentro entre Agustín Hernández y dirigentes de la Fegamp

La presión municipal aplaza la subida del canon de Sogama

Alfredo García, Francisco García, José Manuel Rey y Agustín Hernández, durante la reunión.
El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y la directiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) acordaron aplazar la entrada en vigor del incremento del canon de tratamiento de residuos que aplica la Sociedade Galega do Medio Ambiente (Sogama) hasta el 1 de julio de 2014. Lodecidieron en una reunión que se prolongó en torno a una hora en las dependencias de la Xunta en San Caetano y a la que ha asistido el presidente de Sogama, Luis Lamas.
Al término, el presidente de la Fegamp, el popular José Manuel Rey Varela, valoró, en declaraciones a los medios de comunicación, que esta medida supone 'un avance muy importante en la negociación' a juicio de los municipios gallegos, que no tendrán que asumir la subida de la tasa -fijada en un 33,5%- durante los primeros seis meses del año.

A continuación, por separado, compareció ante los periodistas el titular de Medio Ambiente, para ratificar que, 'en principio, en caso de que la Fegamp preste su conformidad, la aplicación de la subida del 33,5% se produciría el 1 de julio'. 'Es un avance muy considerable que nosotros vamos a proponer para su aprobación a una comisión ejecutiva. De lo que partíamos era de un incremento del 34% y esto es una medida paliativa que ayuda', destacó Rey Varela, también alcalde de Ferrol, que compareció en primer lugar junto a los vicepresidentes primero y segundo de la federación.


SATISFACCIÓN SOCIALISTA

Al respecto, el vicepresidente primero de la Fegamp, el regidor de O Barco de Valdeorras (Ourense), Alfredo García, del PSdeG, constató que en 2014 los consistorios 'solo' pagarán 'la mitad de lo previsto', algo que vio 'importante'.

Otro tema que acordaron en el encuentro, según apuntó el socialista, es la creación de un grupo de trabajo entre la consellería, Sogama y la federación de municipios y provincias, 'para estudiar, planificar y decidir cuál es el modelo que va a seguir este país' en cuanto a tratamiento de residuos y, en concreto, 'con toda esa basura que llega a Sogama y que no cabe en Sogama'. 'Darle a los ayuntamientos la posibilidad de que participen en esa planificación es importante', ha señalado.

El vicepresidente segundo, primer edil de Allariz, Francisco García Suárez, del BNG, remarcó que lo que les 'gustaría en todo caso' es que la reforma del mercado energético pendiente por el Gobierno central 'contemplara la valorización de residuos', de modo que se mantengan las primas y no impliquen la pérdida de ingresos que afronta la planta de la localidad coruñesa de Cerceda (A Coruña).

Te puede interesar