El titular de la Xunta anima al presidente cubano a continuar con la actualización económica de la isla

Raúl Castro recibe a Feijóo, que llama a invertir en la isla

Núñez Feijóo, durante su encuentro de ayer con el presidente cubano Raúl Castro.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó que en su encuentro con el presidente de Cuba, Raúl Castro, le animó a que prosiga 'con su compromiso con la actualización de la economía cubana' y los proyectos empresariales en los que 'está trabajando' el Gobierno cubano, que considera 'una oportunidad que se abre' y en la que le gustaría que 'pudiese estar' Galicia y el conjunto de España.
Feijóo destacó que hay '40.000 razones', en alusión a los gallegos residentes en la isla, para que Galicia se abra a Cuba y ha 'comprobado que Cuba también se abre a Galicia', señalando que animó al presidente cubano a avanzar en la 'mejora del bienestar' y 'de generación de riqueza' a través de la actualización de los proyectos económicos y empresariales en los que está trabajando este Gobierno.

'Yo estoy convencido de que Cuba tiene una gran oportunidad y estoy convencido de que el pueblo cubano sabrá aprovecharla', ha considerado Núñez Feijóo, destacando que España es hoy 'uno de los grandes países' exportando al resto del mundo. Por ello, apostó por que la política de internacionalización de la economía gallega explore vías de colaboración económica con Cuba, dando continuidad a la línea ascendente de relaciones comerciales registrada en los últimos meses.


FUERA DE AGENDA

El titular de la Xunta se reunió con Raúl Castro, en el marco de la visita institucional que realiza a isla, aunque en la agenda no figuraba el encuentro con el presidente del Consejo de Estado de la isla. Con anterioridad, Núñez Feijóo, se reunió en La Habana con el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien dijo que se recibe al mandatario autonómico 'con enorme alegría'. Díaz-Canel y Núñez Feijóo almorzaron en un restaurante junto al ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y el embajador de España, Francisco Montalbán, tras visitar la cercana iglesia de San Francisco.

Matizó que la relación bilateral está influida por el papel de España en la posición de la Unión Europea hacia la isla. 'Nosotros siempre hemos estado abiertos para la colaboración con España, para el intercambio con España. Tiene que ver también mucho con el papel que España juega dentro de la posición de la comunidad europea hacia Cuba', declaró.

Díaz-Canel aludía así a la 'posición común' que rige la política de la UE hacia Cuba y que condiciona las relaciones con la isla a la promoción de la democracia y al respeto de los derechos humanos, política que fue impulsada en 1996 por el Gobierno que entonces presidía José María Aznar. Actualmente, la UE explora las posibilidades de un acuerdo bilateral con Cuba que permita normalizar las relaciones y superar esa 'posición común'.

Previamente al encuentro con Díaz-Canel, el presidente gallego se reunió en la Cancillería cubana, en su segundo día de visita institucional, con el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, a quien trasladó su interés por las reformas económicas impulsadas en Cuba para 'actualizar' el modelo socialista.

El presidente de la Xunta aprovechó para recordar al canciller cubano que en la isla residen más de 38.000 gallegos de pleno derecho, cifra que aumentará cuando finalice el proceso de resolución de solicitudes de nacionalidad al amparo de la 'Ley de Nietos'. También le comentó al ministro que, a pesar de la crisis, los emigrados gallegos en Cuba son una prioridad para la Xunta, que otorga anualmente 7.000 ayudas sociales a la colectividad de esa comunidad en la isla.

La apretada agenda que Núñez Feijóo cumple en La Habana incluyó un encuentro con la Asociación de Empresarios Españoles en la isla, así como una ofrenda floral ante el monumento al prócer cubano José Martí, en la Plaza de la Revolución de la capital. Hoy regresará a Galicia.

Te puede interesar