Romeu afirma que podrá concurrir 'cualquiera' al empleo público de 2008 y el PP lo limita al 10% de las plazas

Méndez Romeu, durante su intervención. (Foto: Oscar Corral)
El conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, José Luis Méndez Romeu, aseguró hoy en el Parlamento que en el proceso de oferta pública de empleo (OPE) público de este año podrá concurrir 'cualquiera', pero precisó que se valorará 'la experiencia y la formación'.
Esta afirmación fue desmentida por el portavoz del PP, Antonio Rodríguez Miranda, quien denunció que 'de las 3.250 plazas ofertas en la OPE de este año, tan sólo el 10 por ciento están a disposición de los opositores que no hayan trabajado previamente en la Xunta'.

Además, pidió al conselleiro que aclarase si está 'en condiciones de garantizar' que un opositor que no tenga experiencia en la Administración y logre todos los puntos a los que tiene acceso lograría un puesto de trabajo.

Méndez Romeu admitió que el proceso de consolidación de empleo suscitó opiniones, tanto a favor como en contra, pero recordó que el Gobierno del PP dejó al actual ejecutivo 'un verdadero campo de minas'. 'Y limpiarlo siempre tiene costes, pero hay que hacerlo', asumió.

Por ello, ante las críticas del PP, subrayó que existen 'diferencias radicales' entre la política de personal público del anterior y el actual gobierno e insistió en que 'se está actuando con todas las herramientas posibles en el marco de la ley para reducir la tasa de temporalidad', que pasó del 24,77 por ciento en enero de 2005 al 17,08 por ciento actual, aunque lejos aún del objetivo que es el 8 por ciento.

Antonio Rodríguez Miranda también criticó que se busquen regularizar 1.400 empleos creados a raíz de la llegada del bipartito a la Xunta en 2005 y no se haga lo mismo con el personal contratado entre 1998 y 2005, además de lamentar que no en todos los casos se opte por oposición y se vaya a concurso oposición.

En su réplica, el conselleiro le aclaró que la intención de la Xunta es 'fomentar' el mecanismo de concurso oposición -en el que se valora el tiempo desde el que se desempeña un puesto- 'dónde haya más temporalidad' para que actúe esto 'como incentivo'.

En su comparecencia a petición propia, Méndez Romeu hizo un repaso de su gestión de política de recursos humanos en los casi tres años de legislatura y dijo que se basó en 'cuatro ejes', como son 'la reducción de la temporalidad, la profesionalización de los empleados públicos, el refuerzo de los criterios de responsabilidad social y la incorporación de las nuevas tecnologías'.

Por su parte, tanto la socialista Beatriz Sestayo como el nacionalista Pablo González Mariñas destacaron la 'mejora en los derechos y en las retribuciones' de los empleados públicos esta legislatura y la 'nueva política' aplicada por el actual conselleiro.

Te puede interesar