El Senado pide por unanimidad al Gobierno que fije una asignación anual estable para la Real Academia Galega

El senador ourensano, Xosé Manuel Pérez Bouza.
El Pleno del Senado aprobó hoy por unanimidad una moción en la que solicita al Gobierno que incluya a la Real Academia Galega en la partida de créditos del Ministerio de Educación, para establecer así una asignación anual de mayor 'estabilidad y seguridad' que con las subvenciones.
La moción responde a una modificación de un texto inicial elaborado por el senador por el Grupo Mixto José Manuel Pérez Bouza, que pertenece al BNG, en el que éste pedía al Ejecutivo la concesión para este año de una subvención nominativa de 750.000 euros a la Real Academia Galega 'para compensar la situación de discriminación en los Presupuestos del Estado de 2010'.

Sin embargo, el senador socialista Pablo García propuso una enmienda de sustitución a la moción que no incluye ninguna partida y que Pérez Bouza aceptó, explicando que será el Ministerio de Educación el que valore la cantidad a destinar este año a la academia, y que el resto de grupos respaldó.

Concretamente, el texto aprobado insta al Gobierno a 'contemplar la inclusión de la Real Academia Galega en la partida de créditos a reales academias del presupuesto del Ministerio de Educación para que, junto con la española y las instituciones análogas catalana y vasca, pueda tener las mismas prerrogativas y disponer de una asignación anual, al objeto de poder realizar programaciones estables y con la seguridad de una financiación adecuada a la importante labor que realiza'.

En su defensa de la moción, el senador del BNG manifestó que su intención es 'acabar con una situación discriminatoria e injusta' con una institución que se dedica 'a la promoción y estudio del gallego'. Así, denunció que el Instituto de Estudios Catalanes o el Instituto de Estudios Vascos sí cuentan con una partida fija anual en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), mientras que la RAG sólo recibe subvenciones.

Tras remarcar que su intención con esta moción no es cuestionar la financiación de los institutos catalán y vasco, Pérez Bouza subrayó que su objetivo es encontrar una 'situación de equidad, porque el Estado tiene la obligación de proteger todas las lenguas' de su territorio.

Así se pronunció también el senador García, quien consideró la inclusión de la Real Academia Galega en las partidas del Ministerio de Educación como una 'deuda pendiente, no sólo económica, sino moral y de dignidad'.

MOCIÓN 'MUTILADA'

Sin embargo, la senadora 'popular' María Jesús Sáinz lamentó que el Grupo Socialista haya 'mutilado' la moción inicial del BNG eliminando la petición de subvención de 750.000 euros para este año, y recordó que su grupo presentó en 2005 una moción similar en la que también se instaba al Gobierno a destinar una subvención a la Real Academia Galega por esta misma cantidad.

Según Sáinz, 'la Real Academia Galega está siendo lamentablemente discriminada', pues no cuenta con una asignación fija desde que en 2006 se establecieron las partidas para los institutos vasco y catalán dentro de los PGE.

Por ello, preguntó al Grupo Socialista qué llevó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a 'discriminar una vez más a una institución gallega' y si 'ése es el Gobierno solidario que dice que tenemos'.

Por su parte, el senador de la Entesa Catalana de Progrés Miquel Bofill (ERC) se dirigió al hemiciclo en gallego al principio de su intervención, para después protestar una vez más, como suele hacer en los Plenos del Senado, por la 'imposición' en la utilización del castellano.

Así, esperó que en el debate que tendrá lugar el mes que viene sobre la toma en consideración de la modificación del reglamento de la Cámara Alta se inicie 'el camino para normalizar el uso de las lenguas oficiales, que son las lenguas de millones de ciudadanos'.

Te puede interesar