Pontevedra, Lugo y Ferrol faltan a la reunión convocada por Emigración y a la que asistieron Ourense, Santiago, Vigo y A Coruña

La Xunta reduce un 6% la cuantía de los convenios de inmigración con las siete ciudades, pero asume acciones de formación

Santiago Camba, en una imagen de archivo.
La Xunta reducirá un 6 por ciento la cuantía de los convenios de inmigración que sellará con las siete ciudades de la comunidad y que este año rondarán los 60.000 euros, aunque calificó la disminución de ‘ficticia’ ya que asumirá las acciones de formación orientadas a este colectivo que se efectúen en las urbes gallegas y que hasta la fecha financiaba el Gobierno central.
En rueda de prensa tras reunirse con representantes de los ayuntamientos de Ourense, Santiago, Vigo y el Consorcio das Mariñas --no asistieron responsables de Pontevedra, Lugo y Ferrol--, el secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, justificó este descenso por el recorte del 50 por ciento en los fondos de la Administración central que obligó, según aseguró, a que el Gobierno gallego vaya a ‘multiplicar sus esfuerzos’ y ‘duplicar’ su aportación económica para evitar que sean los municipios los que sufraguen este coste.

Así, la Xunta pasará a aportar 1,3 millones de euros en lugar de los 900.000 que dedicó el año pasado al Plan de Acción en materia de Inmigración para paliar la reducción de financiación del Ministerio de Trabajo e Inmigración, que este año destinará 813.000 euros a este fin frente a los 1,6 millones de 2009.

La asignación económica que Emigración destinará a las siete ciudades a través de respectivos convenios de colaboración permitirá, como indicó Camba, que éstas contraten un titulado superior con conocimientos en materia de inmigración, así como una asistente social.

El secretario xeral afirmó que se ha equiparado la cuantía de los convenios entre las ciudades a fin de ‘solventar’ las ‘diferencias’ existentes por considerar que los salarios derivados de la contratación de los citados profesionales ‘son iguales’ con independencia de las ciudades en las que trabajen.

‘TOMA DE CONTACTO MUY POSITIVA’
Camba calificó la reunión celebrada hoy de ‘toma de contacto muy positiva’ y destacó el ‘afán grande de cooperación’ de las entidades locales de las siete ciudades. ‘Vamos a trabajar juntos y dar más visibilidad a los temas de inmigración’, manifestó, para criticar el recorte a la mitad de los fondos de la Administración central, que venía cubriendo el 70 por ciento de los gastos en esta materia.

No obstante, aseguró que la Xunta hará que la disminución aplicada por el Gobierno central ‘repercuta lo mínimo posible’ en los fondos dedicados a los inmigrantes y en el gasto de los municipios.

Después de reconocer que todas las ciudades demandaron más dinero, apostó por la racionalización de los gastos corrientes y de los objetivos de los fondos destinados al colectivo inmigrante. Camba defendió que el ‘ligero’ recorte en la cuantía de los convenios se verá compensado con la financiación por parte de la Xunta de las acciones de formación, a través de un plan que está en fase de elaboración.

El resto de los fondos se destinará al desarrollo de actividades orientadas a inmigrantes, que en Galicia supera las 100.000 personas --tras incrementarse un 7 por ciento en 2009--, y a asociaciones y federaciones que representan al colectivo.

En respuesta a preguntas de los periodistas, el secretario xeral constató una disminución en el número de inmigrantes que llegan a la comunidad gallega. Así, indicó que algunos miembros de este colectivo procedentes de Sudamérica empiezan a regresar a sus países de origen.

Sin embargo, resaltó la dificultad de cuantificar y distinguir entre inmigrantes y retornados en casos como los procedentes de Argentina y Uruguay, al señalar que, muchos, entran con pasaporte español o italiano.

Te puede interesar