Rushdie triunfa en Ourense

12 de junio de 1989... Rushdie triunfa en Ourense

12 de junio de 1964... Los mejores albañiles

12 de junio de 1939... Campaña por la buena crianza

12 de junio de 1989... Rushdie triunfa en Ourense

(2) La profesora del Conservatorio de Música de Orense Ana Deza Bonet recibe el homenaje de sus compañeros con motivo de su jubilación.

-La V Feira do Libro de Orense cierra sus puertas con unas ventas globales de 17 millones de pesetas y la novela "Los Versos Satánicos" de Salman Rushdie como libro más vendido.

-El Real Madrid se proclama campeón de Liga a falta de dos jornadas para el final tras vencer al Español por 3-0. Es la liga número 24 para el Real Madrid y la cuarta consecutiva que consigue en los últimos años, un éxito empañado esta temporada por la goleada encajada ante el Milan en la semifinal de la Copa de Europa, el gran objetivo blanco.

-El tenista estadounidense de origen chino Michael Chang se convierte a los 17 años en el ganador más jóven del torneo de Roland Garros, tras vencer en la final al sueco Stefan Edberg.

12 de junio de 1964... Los mejores albañiles

El Parque de San Lázaro acoge el Concurso Provincial de Albañilería, en el que resultaron premiados los siguientes concursantes: campeones, el equipo formado por Leopoldo Mares Vidal y Gonzalo Dorribo Cid, (Modesto Prada), premio de 3.000 pesetas y Copa del Gobernador Civil. Segundos, Antonio Rodríguez González y Ramón Ribeiro Díaz (Ingeniería y Construcciones Alfer), 2.000 pesetas y Copa del Presidente de la Diputación. Terceros, Gregorio Prada Rodríguez y José Soto Salgado (Modesto Prada), 1.000 pesetas y Copa del Alcalde de Orense. Cuartos, José Rodríguez González y Jesús Riande, de Carballiño, 500 pesetas y Copa del Delegado Provincial de Sindicatos.

-En Ourantes (Maside) se casaron don Perfecto Vázquez Iglesias y la bella señorita Sarita Sulleiro González.

-(1) Entrevista con un fabricante de caramelos.

12 de junio de 1939... Campaña por la buena crianza

Con toda solemnidad fue recibida en la frontera con Irún la imagen de la Virgen de Covadonga que había sido llevada a Francia por los rojos.

-Comienza en la prensa española una campaña “por la buena crianza”.

-Una misión militar española, presidida por el ministro Serrano Suñer, visita Italia. Tres mil legionarios desfilaron en las ciudades de Nápoles y Roma y fueron recibidos por el Papa en el Patio de San Damasco. En su discurso Serrano dijo: "España jamás podrá olvidar a los que sintieron su dolor".

-Presentan sus cartas credenciales a Franco los embajadores de Hungría, Colombia y Dinamarca.

-Goering despide en la frontera a los príncipes Pablo y Olga de Yugoslavia que visitaron Alemania durante diez días.

Una fábrica de caramelos

(1) En la calle, junto al borde de la acera, había un pequeño remolque cargado de paquetes de caramelos. Los paquetes estaban envueltos en papel de celofán, para proteger su contenido de la lluvia. Eran unos paquetes enormes, y, a través del celofán, se apreciaban los múltiples colores de los envoltorios. La fábrica estaba al lado. El olfato se alegraba con el penetrante olor del almíbar y de las especies que se le mezclaban para lograr la golosina.

-¿Cuál es el caramelo que más se consume en nuestra ciudad?

-El duro, tanto si es de limón, como si es de naranja o plátano. Y en invierno, además, el de menta. Por los catarros. Hasta los médicos lo recetan.

-¿Está en un buen momento la fabricación de caramelos, en Orense?

-Tan bueno, que actualmente hay cuatro fábricas en capital y una en Rivadavia, todas en plena producción. Hay materias primas y hay mercado, por consiguiente es preciso trabajar.

-¿Cuántos kilos consumirán diariamente, entre la capital y provincia?

-Se puede calcular en unos mil. Se produce bastante más, pues, aunque es grande la cantidad de caramelos que llegan de fuera, aún es mayor la de los que salen de aquí para otros mercados.

-¿Cuál es el mejor?

-Hay varias capitales que nos piden mucho; pero yo creo que para donde van más caramelos orensanos es para Guinea, seguramente porque a la población indígena le entusiasman las golosinas.

-¿Puede catalogarse el caramelo orensano entre los de mejor calidad?

-Nosotros así lo creemos, sobre todo si se tiene en cuenta que está fabricado con materias primas naturales de primera clase.

-¿Estamos al día, en cuanto a novedades?

-¡No faltaría más! Por ejemplo, el “pinolín”, que es la última moda, se hace aquí en todos sus gustos.

Te puede interesar