Mantiene cerradas desde ayer 22 embajadas y consulados en Medio Oriente y en el norte de África

La alerta terrorista de EEUU, la 'más seria' de los últimos años

gfhsdhsfhhh (Foto: ARCHIVO)
Estados Unidos cerró ayer 22 de sus embajadas y consulados en el mundo musulmán, la mayoría en Oriente Medio y el Norte de África, ante la amenaza de un posible ataque terrorista de Al Qaeda 'más seria' de los últimos años, según advirtieron varios senadores.
Lo que trascendió hasta ahora es que se trata de una amenaza probablemente vinculada a Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), con sede en Yemen, y que fue descubierta gracias a la interceptación por parte de la inteligencia estadounidense de comunicaciones electrónicas entre dirigentes de la red terrorista. 'Ésta es la amenaza más seria que he visto en los últimos años', indicó el senador republicano Saxby Chambliss, miembro del Comité de Inteligencia del Senado de EEUU.

Las 'conversaciones' captadas entre los terroristas 'recuerdan mucho a lo que vimos' antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001, detalló Chambliss.

Parte del problema es que se desconoce donde podría ser el posible ataque y 'si van a ser suicidas con chaleco o están pensando en coches cargados con bombas', afirmó el senador.

El legislador republicano Mike McCaul, presidente del Comité de Seguridad Nacional de la cámara baja, fue más allá y dijo que se trata de las amenazas 'más específicas' desde los atentados del 11S y se mostró satisfecho de que el Gobierno se las tome 'muy seriamente'.

McCaul recordó las fugas de presos detectadas durante el último mes en nueve países, entre ellos Irak, Libia y Pakistán, sobre las que también alertó la Interpol al vincularlas con Al Qaeda.

El senador republicano Lindsey Graham elogió, por su parte, la decisión de la Casa Blanca de cerrar esas 22 embajadas y consulados en países del mundo musulmán, donde ayer fue día laborable, como medida de precaución.

El Departamento de Estado emitió una alerta de viaje para los estadounidenses, que estará vigente hasta finales de agosto, en la que les advierte de posibles atentados, especialmente en Oriente Medio y el Norte de África.

Te puede interesar