Los embajadores de los 27 celebran hoy una reunión especial para decidir las medidas a adoptar

Bruselas baraja imponer a Siria sanciones económicas

Catherine Ashton, Alta Representante de la UE de Política Exterior. (Foto: CHOU)
La Unión Europea no descarta congelar o reducir partidas de ayuda a Siria además de aprobar sanciones tradicionales como congelar activos financieros del régimen en Europa y prohibir la entrada a los Estados miembros de dirigentes del régimen de Bashar el Assad responsables de la represión violenta de manifestantes pacíficos, según avanzaron fuentes comunitarias. 'Todo está sobre la mesa. Todas las opciones son posibles', explicaron fuentes próximas a la Alta Representante de Política Exterior, Catherine Ashton, queconsideraron 'probable' que los Veintisiete adopten algún tipo de sanción contra Damasco.
Los embajadores de los Veintisiete ante el Comité de Política y de Seguridad de la UE (COPS), encargado de preparar las misiones internacionales y hacer el seguimiento de la escena internacional, discutirán hoy 'todas las opciones' en Bruselas en una reunión 'especial' prevista a las 15.00 horas, según han confirmado fuentes comunitarias.

'Teóricamente podemos congelar proyectos en marcha y congelar nuevos proyectos previstos', explicaron las fuentes, que rechazaron cifrar la cantidad de ayuda financiera que podrían congelar al régimen sirio en respuesta a la represión de las ultimas semanas que provocó la muerte de más de 500 personas en todo el país.

Bruselas podría congelar parte o toda su ayuda prevista de 129 millones de euros para apoyar entre 2011 y 2013 reformas socioeconómicas en Siria y ayudarle a crear un sistema de mercado social, apoyar a la sociedad civil y al desarrollo rural, mientras que el Banco Europeo de Inversiones tiene previstos créditos para el Gobierno de Damasco por valor de 1.300 millones de euros que también podrían verse afectados, según han avanzado las fuentes.

La Comisión Europea también aportó unos 80 millones de euros en los últimos años para apoyar la acogida de miles de refugiados iraquíes en Siria. Aunque todavía no se aprobó ninguna sanción, la UE también contempla adoptar 'las sanciones tradicionales' contra dirigentes del régimen responsables de la violencia como congelar sus activos financieros en territorio europeo y prohibirles la entrada en los Veintisiete.

La UE tampoco excluye la posibilidad de dar marcha atrás en un acuerdo comercial firmado entre las partes que beneficia a las exportaciones de productos industriales procedentes de Siria.

En cuanto al impulso del Acuerdo de Asociación negociado en 2004 y pendiente de firma por parte del Gobierno sirio 'está totalmente fuera de cuestión', según las mismas fuentes.

Te puede interesar