Críticas a Aznar tras calificar a Gadafi de 'amigo extravagante' de Occidente

Mientras las tropas de Gadafi intensifican su ofensiva contra Misrata, ayer se conocieron unas declaraciones del expresidente del Gobierno español, José María Aznar, en las que llamaba al dictador libio 'amigo extravagante'.
Así lo manifestó en una conferencia en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia, grabada por una cámara de seguridad, en la que defendió la labor de Gadafi y criticó a Occidente por atacar al mandatario libio, ya que entiende que en los últimos años ha sido su 'amigo extravagante'. Sobre este punto, el presidente de honor del PP recordó que el líder libio apoyó 'todos los esfuerzos' del mundo occidental contra el terrorismo, además de abandonar 'todos los programas de armas nucleares, biológicas y químicas'. De ahí que considere que 'se convierte en un amigo extravagante, pero en un amigo, al tomar estas decisiones, y la consecuencia de ello es que los países occidentales le atacan', señaló.

'Lleva en el poder desde 1969, cuando yo era un bebé. Pero en 2003 pensó: esta gente -Estados Unidos- invadió Iraq y ahora puede venir aquí y a lo mejor hacen el cambio de régimen en Libia', relató Aznar para recordar que este dirigente 'no es estúpido'. A partir de 2003, explicó, Muamar Gadafi apoyó 'los esfuerzos de Occidente contra el terrorismo y renunció a sus programas de armamento biológico, químico y nuclear'. Se quejó además de que no actuar de la misma forma contra los regímenes de Irán o Siria.


MATIZACIONES

Las reacciones a las declaraciones de Aznar no se han hecho esperar. El ministro de Fomento, José Blanco, solicitó a Rajoy que 'desmienta' al expresidente por su valoración de Gadafi si no quiere ser 'su cómplice'. Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, calificó de 'sorprendente' la critica al ataque militar contra el régimen de Muamar al Gadafi, al considerar que Aznar se queda 'fuera' del consenso internacional. Por su parte, la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside Aznar, matizó sus palabras y aseguró que 'éste no considera que el dictador sea ningún amigo, aunque, a partir de 2003, por temor a una intervención, se convirtió en un amigo extravagante para la comunidad internacional'.

Te puede interesar