Devolverá el poder a los civiles cuando se celebren elecciones parlamentarias y presidencias, pero no concreta fechas

El Ejército disuelve el Parlamento y suspende la Constitución egipcia

Los coches volvieron a la emblemática plaza Tahrir, aunque muchos manifestantes se niegan a abandonarla. (Foto: M. OMAR)
La junta militar que gobierna en Egipto anunció ayer que el período de transición hacia un poder civil se prolongará por seis meses, acordó suspender la Constitución, disolvió el Parlamento y asumió las tareas legislativas. El comunicado, difundido por la televisión pública, está firmado por el jefe del Consejo Supremos de las Fuerzas Armadas y ministro Defensa, general Husein Tantaui, que estaba al frente de esa cartera en los últimos gobiernos de Mubarak y sigue en el mismo puesto.
El mensaje se conoce mientras la oposición y los grupos que promovieron la revuelta contra Mubarak pedían fechas para el período de transición abierto tras su renuncia y se reclamaba también el final de la Ley de Emergencia, vigente desde 1981.

'El Consejo se da cuenta de que el desafío verdadero que afronta Egipto es conseguir el desarrollo a través de un ambiente de libertad y de reformas constitucionales para cumplir con las peticiones legitimas', dice el comunicado castrense.

A partir de este principio, la junta militar anuló dos de los pilares institucionales heredados del régimen de Mubarak, el Parlamento y la Constitución, y se atribuyó las funciones de legislador.

En respuesta a quienes piden fechas concretas, los militares dijeron que el período de transición hacia un poder civil se extenderá por seis meses 'o cuando se completen las elecciones parlamentarias y presidenciales'.


SIN FECHA CONCRETA

La nota, sin embargo, no establece cuándo se llevará a cabo esa votación. Los últimos comicios parlamentarias, manchados por múltiples denuncias de fraude, se celebraron en noviembre y diciembre pasados, en dos vueltas, y las presidenciales estaban convocadas para septiembre próximo.

La oposición egipcia ya asumía que se tardarían varios meses o hasta un año para aprobar leyes que garantizaran unas elecciones libres y limpias, pero también estaban pidiendo compartir este período de transición con los militares.

El golpe de fuerza dado por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas dejó desprevenido hasta el primer ministro del gobierno provisional, el general en retiro Ahmed Shafiq, quien en esos momentos daba una rueda de prensa.

El comunicado castrense no se extiende en explicaciones de algunas de las decisiones, como la decisión de suspender la Constitución, y aunque Shafiq podría haberlo hecho ante los periodistas, no parecía estar muy al corriente del tema.

Además de asumir las principales funciones del Estado, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas dijo que asumía la representación de Egipto en el exterior y se comprometió a respetar todos los acuerdos internacionales previos.

Entre tanto, miembros de la Policía y del Ejército egipcios intercambiaron ayer disparos en una protesta de cientos de agentes policiales para pedir una mejora de las condiciones de vida, delante del ministerio del Interior, sin causar víctimas. Fuentes de los servicios de seguridad afirmaron que los incidentes se produjeron cuando el Ejército disparó al aire para dispersar a los manifestantes, lo que fue interpretado por los policías como un ataque contra ellos. Entonces, los agentes dispararon contra los soldados, que a su vez les respondieron.


ROBO EN EL MUSEO

Las autoridades egipcias informaron hoy del robo de varios objetos valiosos del Museo Egipcio, incluidas dos estatuas de madera del faraón Tutankamón, a causa de los actos de pillaje registrados durante las últimas protestas políticas.

Ninguno de estos objetos forma parte del tesoro de joyas funerarias de Tutankamón, el grupo de piezas más importante del museo. Faltan, entre otros objetos, el torso y los brazos de una estatua de caliza del faraón Akenatón mientras sujeta una mesa de ofrendas y una estatua de Nefertiti.

Te puede interesar