Perú recibe 98 bienes culturales recuperados en Estados Unidos y Argentina

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú entregó hoy al Ministerio de Cultura 98 piezas históricas pertenecientes al patrimonio nacional que habían sido recuperadas en los Estados Unidos y Argentina.
Los bienes fueron entregados por el viceministro peruano de Exteriores, Néstor Popolizio, en una ceremonia celebrada hoy en el Centro Cultural Inca Garcilaso, de la Cancillería peruana.

Entre los objetos recuperados en los Estados Unidos figuran 45 partes de piedra tallada y pintada, que posiblemente proceden del pórtico de una iglesia colonial del sur andino, de los siglos XVII y XVIII.

Además, 26 piedras de canto rodado, conocidas como 'churingas' del estilo Chuquibamba, que fueron incautadas en la ciudad norteamericana de Houston, más 12 cráneos precolombinos que fueron decomisados en Cleveland y una cerámica polícroma que fue devuelto voluntariamente a la embajada peruana en Washington.

De la ciudad argentina de Córdoba se repatriaron 14 objetos precolombinos, entre piezas textiles, de cerámica y metal, que fueron obtenidos por resolución judicial contra un ciudadano identificado como Humberto Abel Scarzo.

Popolizio remarcó que la recuperación del patrimonio cultural peruano es una prioridad para el Ministerio de Exteriores y que eso ha permitido repatriar más de 5.000 piezas en los últimos cuatro años.

Destacó que hasta el momento Perú ha suscrito más de treinta acuerdos bilaterales para proteger su patrimonio histórico y consideró que el tráfico ilícito de bienes culturales es un negocio lucrativo.

Señaló, en ese sentido, que este tráfico forma redes que pueden ser tan complejas como las del narcotráfico y el lavado de activos, por lo que es necesaria una fluida coordinación entre los organismos nacionales e internacionales para combatir este delito.

Te puede interesar