El incentivo, de 1.700 euros, se implantó en 2008 y se entrega a una media de ocho nacidos al año

Boborás conserva el cheque bebé que oferta el Concello

Los alumnos más pequeños del colegio de Boborás. (Foto: Martiño Pinal)
La crisis económica y su repercusión en los organismos e instituciones públicas no ha obligado al Concello de Boborás a suprimir aquellas ayudas orientadas a la mejora de la calidad de vida de las familias del municipio. Es el caso concreto del 'cheque bebé' implantado por el alcalde, Cipriano Caamaño, en 2008 y que continúa como única iniciativa puesta en marcha en este sentido en la comarca carballiñesa.
El incentivo ideado por el regidor 'popular', que coincidió en tiempo con el promovido por el Gobierno estatal (de 2.500 euros), consiste en conceder a las parejas empadronadas en Boborás un incentivo de 500 euros por su primer recién nacido, que también recibe durante dos años 50 euros cada mes para gastos complementarios de asistencia a la criatura. 'Hai que ser coherentes e pensar que, nunha época de crise como a que estamos a padecer, as máis perxudicadas son as familias xóvenes, que cecais aínda non atoparon un posto de traballo fixo e están a procura dunha vivenda digna', señala Cipriano Caamaño.


NECESIDAD

El alcalde es crítico con la supresión anunciada por el Gobierno estatal de la ayuda de 2.500 euros para los recién nacidos, 'xa que son unhas criaturas que nacen indefensas fronte a unha crise que os seus pais nunca desexaron, e por iso o Concello vai manter a cantidade de 1.700 euros de axuda coma unha necesidade vital'. Una iniciativa que incluso fue objeto de críticas por parte de los grupos políticos de la oposición municipal (PSOE y BNG) , al considerar que estos incentivos tendrían escasa repercusión para conseguir el objetivo de fijar población, 'xa que o que precisa Boborás é postos de traballo para que a xente se decida vivir aquí', indica Alberto Otero, portavoz socialista. Sin embargo, en el primer año de aplicación de esta ordenanza, fueron 12 los bebés beneficiados por el 'cheque' municipal, rompiendo así una racha de dos décadas en las que tan solo se registraban al año uno o dos nacimientos, o ninguno.

Ya en el 2009 se apreció un bajón considerable, superior al 50% en el número de partos, con un total de cinco, mientras el número de defunciones se elevó a las 60, rebajándose el padrón de Boborás hasta los 2.942 habitantes en el año que acaba de finalizar. Pero en 2010, los nacimientos se mantuvieron e incluso sumaron uno más, de modo que la media anual alcanzada desde la entrada en vigor de los incentivos se aproxima a los ocho recién nacidos.


PRECARIEDAD

Cipriano Caamaño sostiene que 'a baixa no número de rapaces tamén é un exemplo da crise, xa que as parellas xóvenes planifican a súa traxectoria en común a longo prazo e ter un neno ou unha nena supónlles unha responsabilidade moi importante nos tempos actuais nos que os ingresos económicos son moi cativos debido á precariedade laboral'. Por ello, el regidor se ratifica en que 'hai que ter sentido común e tentar que as familias e, en particular, os máis pequenos non sufran'.

Te puede interesar