La Festa do Pulpo confirma su proyección por el mundo

photo_camera El concejal de Turismo de Carballiño, Manuel Dacal, hace una valoración muy positiva de la declaración de la Festa do Pulpo de Interés Turístico Internacional.
Se convierte en el evento número 79 de España y el segundo de Ourense de Interés Internacional

La Secretaría de Turismo del Gobierno de España ha declarado la Festa do Pulpo de Interés Turístico Internacional. Se trata de una denominación honorífica otorgada a festejos o acontecimientos que ofrecen interés real desde el punto de vista turístico. Para su concesión se tiene en cuenta, su antigüedad, continuidad en el tiempo, arraigo y participación ciudadana, así como la originalidad y diversidad de los actos y las acciones promocionales realizadas al efecto.

En todo el territorio español hay 78 eventos con este reconocimiento, de los cuales 13 son gallegos, contando hasta ahora Ourense con una única declaración internacional que es el Entroido de Xinzo, al que se acaba de sumar la Festa do Pulpo, la primera de carácter gastronómico de esta provincia.

Cuando obtuvo la denominación de Interés Turístico Nacional, en el 2012, el Concello de Carballiño ya iniciaba el proceso para convertirse en una de las principales manifestaciones gastronómica ya dentro del ámbito internacional. El alcalde, Francisco Fumega, lo califica de hecho histórico, agradeciendo labor de los anteriores alcaldes y concejales que se volcaron en este empeño y sobre todo a los pulpeiros, auténticos artífices del logro.

El concejal de Cultura, Diego Fernández, considera que será un revulsivo para la economía local porque crecerá la visibilidad de la fiesta con una mayor proyección mundial, atrayendo más visitantes y, en consecuencia, “haberá máis recursos para a festa e cara o futuro turístico”, indica. El edil de Turismo, Manuel Dacal, también transmite el agradecimiento a todos los que contribuyeron a hacer posible esta declaración, incluyendo a Turismo de Galicia, y la directora Nava Castro, por la colaboración prestada. Castro también felicitaba ayer al Concello por ese motivo.

Carlos Rodríguez fue uno de los técnicos de Cultura que trabajó en el expediente de solicitud, “moi laboriosa e con moitas dificultades”. De hecho, afirma que cuando ya estaba todo prácticamente cerrado, hace poco más de un año cambió la ley, endureciendo en gran medida las condiciones.

Así, fue necesario aportar documentación sobre la presentación de la fiesta en países como Portugal, Alemania o Argentina o sobre la repercusión en los medios de comunicación en otros como Francia y México, entre otros. Contando con Turismo de Galicia también se recibieron grupos de periodistas europeos e incluso de China. Rodríguez recuerda que sus publicaciones no fueron admitidas porque se limitaban a los cantones y se exigía difusión en todo el país.

Te puede interesar