O CARBALLIÑO

El pan de Cea se consolida en 60 restaurantes de toda España

Forno Pan de Cea
photo_camera Una panadera de Cea muestra las piezas de pan recién cocidas en el horno artesanal.

Cataluña, País Vasco y Asturias son las principales comunidades en donde se incrementan las ventas

La restauración en distintas comunidades autónomas de todo el Estado español se ha convertido en uno de los principales mercados para la venta del pan de Cea. Restauradores de Cataluña y el País Vasco son los que acaparan la mayor parte de ese mercado, que se desarrolla de forma directa y sin intermediarios, sólo a través del servicio de mensajería. Los panaderos envían también semanalmente su producto artesanal a otras comunidades autónomas como Madrid, Valencia, Extremadura y Asturias, en donde también está aumentando la venta de forma considerable.

En total, son 60 restaurantes esparcidos por la geografía española, que reciben este pan cada día, dos o tres veces por semana, o cada 15 días, según sus propias necesidades.

"O País Vasco e Cataluña e agora tamén Asturias, onde está aumentando a demanda, son os mellores clientes", apunta el presidente del Consello Regulador de la Indiciación Geográfica Protegida Pan de Cea, Carlos Manuel Rodríguez.

En Galicia, por el contrario, aunque se produce venta directa en restauración, es en menor cuantía, ya que la mayor parte se distribuye a las tiendas de alimentación y áreas comerciales. "Nas grandes superficies tamén ten presencia nas mismas comunidades onde vendemos á restaurantes", puntualiza el presidente del Consello Regulador.

Además, uno de los puntos de venta importante se produce en la misma localidad de San Cristovo de Cea y resto del municipio, en donde están ubicados los 18 panaderos acogidos a la Indicación Geográfica Protegida, y que realizan la producción de forma artesanal. En eses mismos hornos reciben a los clientes habituales y a los de paso. Entre otros muchos, los peregrinos que recorren la Ruta de la Plata, pasando por esta localidad en donde hay un albergue y que mayoritariamente no se resisten a adquirir alguna pieza del afamado pan de Cea.

El año 2014 se cerró con la venta de 1.050.000 piezas de pan, un 10% más que en el anterior, y para este 2015 el objetivo está en alcanzar el millón y medio. Aunque es pronto para saber si se consigue, el Consello Regulador constata que durante el primer trimestre se ha producido un incremento del 5%, del que el 1,5% tiene que ver con una mayor presencia en los restaurantes de otras comunidades españolas, lo que valora de forma muy positiva Carlos Manuel Rodríguez.

La mayor aspiración es conseguir incrementar la producción y las ventas pero sin perder el valor artesanal del producto. En esa línea, el Consello Regulador también se ha apuntado a las campañas que la Consellería de Medio Rural impulsa fuera de España para promocionar conjuntamente diversos productos con indicación protegida.

De esta forma, el pan comparte espacio en eventos nacionales con quesos, vinos o ternera gallega, entre otros productos, como el más reciente en Burgos, estando prevista su presencia en otras ciudades europeas como Hamburgo, Lisboa, además de ferias en Italia, Inglaterra, Alemania y Francia.

Te puede interesar