El pleno de Carballiño aprueba convocar el concurso de ideas del Parque

La Corporación municipal de Carballiño reunida ayer en sesión ordinaria.
photo_camera La Corporación municipal de Carballiño reunida ayer en sesión ordinaria. (FOTO: MARTIÑO PINAL)
La propuesta del gobierno recibió el apoyo del PP, y Espazo Común y BNG se abstuvieron

El pleno de Carballiño aprobó con los votos a favor del gobierno socialista y del grupo del PP el inicio del proceso para la convocatoria de un concurso de ideas sobre un plan integral de intervención en el Parque municipal. Espazo Común y BNG se abstuvieron, reprochando al gobierno local la presentación de unas bases que no se ajustan a la normativa vigente, pese a que el expediente se puso en marcha en el 2016, por lo que la portavoz nacionalista, Sofía García, señalaba que habían tenido tiempo suficiente. En ese sentido, Manuel Vázquez, indicaba que no entendía ahora la urgencia de esta aprobación y coincidía con la edil del BNG en que el Parque “está abandonado”, mientras aseguraba que la importancia de este paraje está en las especies arbóreas, por lo que defendía las mínimas intervenciones. El portavoz “popular”, Ricardo Perea, recordaba que “este é un proxecto noso e non podemos seguir esperando catro anos máis

El alcalde, Francisco Fumega, aclaró que la actualización de las bases suponía un pequeño trámite y que el plan integral será “unha folla de ruta” para las sucesivas corporaciones. El concurso contempla premios de 5.000 euros para la propuesta ganadora, cuya empresa desarrollará el proyecto; 3.000 en un segundo premio y 2.000 euros para el tercero.

La oposición también reprochaba el cierre prácticamente permanente del local de hostelería O Pote, a cuya adjudicataria todavía le quedan en torno a 12 años de concesión. Manuel Vázquez proponía que el Concello inicie un expediente de recuperación aunque se continúe negociando con el inquilino para que explote las instalaciones o las revierta al Ayuntamiento.

La Corporación acordó por unanimidad municipalizar la gestión del agua de Madarnás a petición de los vecinos y un convenio con la Confederación Hidrográfica Miño-Sil para suprimir la fosa séptica próxima a la calle Madanela, y encauzar las aguas residuales de varias calles al colector conectado con la depuradora del Carrás.

No fueron suficientes las argumentaciones y críticas de la oposición sobre la necesidad de nuevas instalaciones deportivas en la villa cabecera de comarca en donde existe una importante demanda, porque el gobierno local rechazó igualmente la moción de Espazo Común, que defendió Erika Paz, reclamando la construcción de un nuevo pabellón de deportes. El portavoz del gobierno, Diego Fernández, recordó que está pendiente de ejecución la mejora del pabellón de A Uceira, que supondrá una inversión de 350.000 euros, mientras que uno nuevo requiere tres millones. También fue rechazada una segunda propuesta para elaborar un plan contra las adicciones entre los jóvenes, matizando el gobierno que ya se desarrollan actividades específicas.

Te puede interesar