Agenda | ¿Qué hacer este martes en Ourense?

Ourense. 26/04/2020. Primera salida a la calle de los niños y niñas de Ourense tras mas de cuarenta días encerrados en sus casas por las medidas de confinamiento del estado de alarma.
Foto: Xesús Fariñas
photo_camera (Xesús Fariñas)
Múltiples actividades infantiles, conciertos, fotografía y viticultura... Son algunas de las propuestas para este martes en la provincia

Robótica creativa en Ourense

La Biblioteca Pública de Ourense presenta el taller de robótica educativa en el que los niños y niñas podrán desarrollar su creatividad, diseñando, programando y creando distintos robots con material de Lego. Lo que se pretende con esta iniciativa, que tendrá lugar este martes a las 12:00 horas es fomentar las habilidades motrices, las capacidades artísticas y la concentración de los más pequeños, logrando el aprendizaje mediante el juego.

roboticacartel

Simultáneamente, se promueve el reciclaje y la reutilización. La actividad está pensada para niños de 6 años y se desarrollará en el entorno exterior de la Biblioteca, con plazas limitadas. La inscripción se realiza a través del teléfono 988 788 382. 

Vino e historia en Rivadabia

La Alameda de Ribadavia, en la Rúa do Progreso, acoge la muestra del Museo do Viño de Galicia, que presenta la historia de la viticultura e la enología como parte esencial del patrimonio gallego y ourensano. Las 20 fotografías de Xurxo Lobato muestran un relato gráfico sobre las diferentes  Denominacións de Orixe e Indicacións Xeográficas Protexidas de Galicia, para invitar a reflexionar sobre la existencia de un patrimonio común. 

Las instantáneas presentan la cultura del vino, inmortalizando los diversos paisajes, arquitecturas, trabajos y celebraciones que se han origina alrededor de este bien tan preciado en toda la comunidad. 

Actuación multicultural en Taboadela

Odaiko aterriza en la Praza do Concello de Taboadela, con ritmos, tradiciones e instrumentos de todo el planeta. La mezcla y la inquietud por explorar otras culturas y dinamizar la propia, crean un universo percusivo único para el disfrute de todos los públicos. 

La propuesta del grupo gallego se centra en explorar la música tradicional multiétnica, en su variante percusiva: en su espectáculo, se pueden encontrar instrumentos de percusión orientales -odaikos, gongs, táboas-, africanos -djembé, sabar, dum-dum-, latinoamericanos -congas, bongos, maracas, caixón-, gallegos y de nueva creación -como la marimba, el vibráfono o la batería-. 

El "odaiko" es un tambor tradicional japonés, que vibrará a ritmo de muiñeira este martes, a las 20:00 horas en el municipio ourensano. 

Narración familiar en Trives

Fran Campos llega a Trives con su espectáculo infantil "Filipa cos contos", una sesión de cuentos para toda la familia: historias tradicionales acompañadas con música y humor. El dúo cómico pretende dar un valor añadido a las historias de carácter tradicional. Este martes ás 19:30 horas, na Praza do Reloxo. 

mar_adiante_flipa_cos_contos

La experiencia personal juega un papel muy importante en la escena. Además, habrá historias cantadas y juegos de palabras hechos canciones. Los cuentos populares serán protagonistas, pero irán acompañados de relatos de otras tierras. Fran Campos, a la guitarra, ambientará la actuación, que pretende hacer disfrutar, aprender y reflexionar al público, tanto infantil como adulto. 

Roi Casal, en concierto

Las actividades no cesan esta semana en el municipio de Trives, que propone un concierto para finalizar la jornada de martes.

A las 22:00 horas, la Praza do Concello acoge la actuación de Roi Casal. El músico, compositor y cantante gallego domina con gran virtuosismo en el arpa céltica y la zanfona, instrumentos tradicionales de Galicia. Con ellos, toca música latina para sorpresa de todos los públicos. 

La entrada es libre para ver la representación de su ambicioso proyecto internacional "Son galego, Son cubano". Un trabajo que hizo por encargo del Instituto Cubano de Música, para poner en valor los lazos de unión entre ambos pueblos.  

Te puede interesar