Los bomberos de Ourense ensayan modos de extinción en coches eléctricos

La caja que contiene el material de extinción de fuegos eléctricos, entre el equipo de los bomberos.
photo_camera La caja que contiene el material de extinción de fuegos eléctricos, entre el equipo de los bomberos.
Empezaron a probar con la compra de los nuevos buses, aunque las formaciones están paradas

Un parque móvil con mayor presencia de los denominados “coches alternativos” (híbridos, eléctricos o a gas) no solo trae cambios en nuestras carreteras y talleres, sino también en la forma que los servicios de emergencia y control de tráfico deben trabajar al encontrarse con un accidente. 

El principal riesgo que tiene un accidente de este tipo de coches es la velocidad con la que el fuego, en caso de producirse, se expande entre las celdas de las baterías eléctricas. El oficial de los bomberos de Ourense, José Benito Álvarez, lo explica de esta manera: “Tienes que atacar el coche con agua en un primer momento, pero la combustión sigue dentro de la batería. Es un elemento blindado, que puede apagarse en un primer momento, pero que siga la combustión sin llama. Así que habría que privar de oxígeno al incendio tapando el vehículo con una manta especial. Sin ese oxígeno, la temperatura de ignición va descendiendo hasta que no puede volver a iniciarse”, indica Álvarez.

Este primer método es el más empleado hasta el momento, y para el que los bomberos ourensanos disponen de material. Ahora mismo, los servicios de emergencia trabajan con otros dos procedimientos, aún en fase experimental. “Otra opción es llenar de agua un contenedor de obra, y sumergir el coche hasta que el fuego se extinga”, cuenta el oficial de bomberos. “Otro de los métodos que aparecieron es el uso de una lanza con un punzón que clavas en el bloque de baterías, y una vez que perforas el envolvente, se le inyecta agente extintor. Esto garantiza que el líquido penetre, y extinguir el incendio”, añade.

Los bomberos ourensanos empezaron a conocer y experimentar con las particularidades de una emergencia en vehículos híbridos y eléctricos con la llegada a la ciudad de los nuevos autobuses que funcionan sin combustible, pero en este momento las formaciones están paradas.

Retirar el coche

Ante la facilidad con la que un coche híbrido o eléctrico accidentado puede volver a arder una vez apagado, una de las primeras medidas pasa por retirar el vehículo de donde un fuego pueda expandirse. Y en eso trabaja en estos momentos la Guardia Civil. Javier Barja, capitán del Sector de Tráfico en Ourense, comentaba que se están aún estableciendo los protocolos de actuación en coordinación con los bomberos y la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha proporcionado una base de datos con los principales modelos de coche 100% eléctrico y cómo desconectar sus baterías tras un accidente. Barja añadía que “es como tratar con mercancías peligrosas. Nuestro papel sería acordonar la zona y esperar a los especialistas. Sólo tocaríamos el coche accidentado en caso de riesgo palpable”.

Te puede interesar