ELECCIONES EUROPEAS

La ciudad dio al PP el segundo mejor resultado de las gallegas, tras Lugo

La suma de los partidos minoritarios de izquierda, AGE, Podemos y BNG, es similar a los votos socialistas en Ourense

Todos los partidos políticos se sienten ganadores en la ciudad de Ourense, pese a la caída de votos del PSdeG en 16 puntos porcentuales; del PP, en 14 puntos, y del BNG, en casi un punto, aparentemente esta una cifra modesta pero que lo desplaza desde el tercero al quinto puesto entre las fuerzas políticas más votadas.

Ayer era jornada para la reflexión y el análisis, también en Ourense, donde la peculiar situación política en el Concello -un gobierno socialista en minoría y dividido, frente a una oposición dispar- tiene mucho que ver con los resultados, dicen responsables de los partidos mayoritarios. De hecho, reconocen que el del domingo ha sido un test perfecto para medir las posibilidades en las municipales de 2015, aunque difícilmente extrapolable a unos comicios tan locales donde la figura del cabeza de lista es determinante. En cualquier caso, esa extrapolación otorgaría al PP un concejal más, hasta lograr 12, y rebajaría las expectativas de los socialistas a ocho (ahora tienen 11). AGE, la tercera fuerza más votada en As Burgas, y Podemos, en cuarto lugar, dejarían al BNG en el Concello, ahora con tres ediles tras una pérdida paulatina de escaños desde 2007, como formación política residual -con un solo edil-, por lo que ya ha habido socialistas consultados que instan al actual gobierno local a replantearse en el futuro su estrategia de pactos con los nacionalistas de Xavier Vence, por mucho que en Ourense el bipartito haya desaparecido tras la Operación Pokemon.

El PP de Ourense convocó hoy a su comité provincial de dirección pero ya ha precisado que, pese a la pérdida de votos, ha logrado quitarle ocho puntos a la segunda formación más respaldada, el PSdeG. Además, recordaba ayer Rosendo Fernández, secretario provincial del partido, Ourense fue la segunda ciudad, entre las grandes urbes gallegas, donde el PP consiguió más apoyos, por detrás de Lugo, de la que sólo le separan cinco décimas. Fernández reconoce que está preocupado pero datos como esos convierten los resultados del domingo en "meritorios, dado el contexto político actual". Además, recalca, la caída de apoyos se produjo en toda España y no fue precisamente Ourense la ciudad donde más se perdieron.

Los socialistas convocarán esta misma semana una ejecutiva provincial para reflexionar, pero desde la dirección se ha expresado ya la preocupación por la caída en la ciudad, cuando los votantes de la misma han optado por otros partidos de izquierda, lo que indica que no ha habido traslado de respaldos al PP. "La gente quiere votar izquierda pero no encuentra en el PSOE esas políticas", precisaba ayer un cargo cualificado de la formación, que advertía de que Ourense es, todavía, la única ciudad gallega donde la suma de las tres formaciones izquierdistas -AGE, Podemos y BNG- no iguala a los votos socialistas, pero anda cerca. El PSOE logró el domingo 9.346 respaldos, y los otros tres suman 9.109. Los socialistas lograron mantener la hegemonía en algunas de las mesas tradicionalmente votantes de su partido, como Velle o Termas -territorio de los díscolos- pero se hundieron por ejemplo en Palmés, patria chica del exalcalde Francisco Rodríguez.

Con todo, el alcalde socialista de la ciudad, Agustín Fernández, se congratulaba ayer de que su partido haya logrado en la ciudad el mayor porcentaje de votos para el PSdeG entre las grandes ciudades gallegas pese a la "judicialización" que, de la gestión política, ha hecho la oposición. Además, dijo que ese porcentaje de voto socialista en Ourense, un 24,19%, es mayor que en el conjunto de Galicia y de España, que se queda en el entorno del 21%.

Te puede interesar