NATURALEZA

El Concello de Ourense valora 16 empresas para cuidar las zonas verdes

<p></p>
photo_camera Una zona del Parque Barbaña, uno de los espacios verdes del Concello.

Las ofertas oscilan entre los 662.523 y 1.004.755 euros por año de contrato

El Concello de Ourense celebró ayer una nueva mesa de contratación para avanzar en la concesión del servicio de mantenimiento y mejora de las zonas verdes públicas municipales, abriendo las propuestas económicas de las 16 empresas que han pasado el corte administrativo, cayéndose Alvac por no haber presentado parte de la documentación requerida en el pliego.

Una vez abiertas las plicas, las diferencias en las ofertas económicas entre las 16 compañías que optan a la gestión del servicio son notables, superando los 342.000 euros entre la propuesta más baja y la más alta que se han presentado respecto al precio de licitación, 1,12 millones de euros por cada uno de los años de contrato, que puede ser de hasta un máximo de cuatro.

El único criterio que recogen los pliegos para la adjudicación del contrato es el económico, aunque las condiciones del concurso especifican que se considerarán desproporcionadas aquellas propuestas que se distancien en más de seis puntos de la baja media, por lo que será ahora el departamento económico quien estudie detenidamente las propuestas para decidir si debe excluir alguna por no cumplir los requisitos para un cuidado eficaz de las zonas verdes de la ciudad.

La oferta más baja la ha presentado Valoriza, quien ha reducido en un 41,03% el precio de licitación, poniendo sobre la mesa 662.523 euros por año. Por debajo de 700.000 euros también está la UTE Constructora San José-El Ejidillo Viveros Integrales, con 696.207 euros. A continuación, se sitúan Althenia -705.126 euros-, Urbaser -708.902-, Acciona -728.225-, Talher -730.247-, Elsamex -741.730-, Inditec -752.941-, la UTE Ascan-General de Asfaltos -791.424- y, cerrando el 'top ten', Eulen -807.107-.

La oferta más cuantiosa económicamente la presentó Procedimientos de Aseo Urbano PAU, la única por encima del millón de euros anuales. Por su parte, la actual adjudicataria en precario, Cespa, propuso 820.608 euros.

Te puede interesar