La reordenación urbanística contempla la estación intermodal en varias alturas y una plaza de 25.000 metros cuadrados

El Concello propone cubrir las vías del AVE entre los talleres y la estación

Panorámica de la Estación Empalme.
El Concello tiene perfilada ya su propuesta urbanística para integrar el AVE en la ciudad y ayer la remitió a la Xunta y al Ministerio de Fomento.
Según la información avanzada por la institución municipal, el proyecto, que será presentado públicamente hoy, recoge tan sólo medio kilómetro de vía soterrado -aunque el Concello utiliza este término, en realidad se trata de colocar una cubierta sobre la vía aprovechando el desnivel de unos 10 metros entre A Ponte y O Vinteún-, entre los talleres de Renfe y la estación. Esta solución permitirá, a juicio del documento -redactado por Oficina de Planeamiento, que también elabora el nuevo Plan Xeral- salvar la actual fractura existente entre los dos barrios y garantizar la 'completa conexión rodada e peonil'.

La propuesta municipal generará una nueva plaza pública de acceso a la estación, que tendrá 25.000 metros cuadrados. El edificio, que se prevé intermodal (para trenes y autobuses), estará construido sobre las vías, en diferentes niveles, y el Concello insiste en situarlo como un proyecto arquitectónico de calidad. 'Concebímola para ser vista e admirada como referente arquitectónico e de modernidade de Ourense, non para ser escondida', según asegura el alcalde, Francisco Rodríguez, quien ya había apuntado hacia el arquitecto Norman Foster como posible diseñador del edificio.


NUEVOS VIALES Y PARKING

La reordenación urbanística en A Ponte comprende también una conexión entre ambos lados de la nueva estación a través de la prolongación de la calle Xesús Pousa hasta Río Arnoia sobre el sistema ferroviario y el espacio de vía. La apuesta por este vial conllevará la desaparición del actual edificio de la estación y el desplazamiento -con respecto a este último- a unos metros del nuevo. Será una calle de 20 metros de ancho, con cuatro carriles de circulación y aceras de tres metros. Asimismo, se propone la apertura de nuevos viales; por un lado, al lado de la nueva infraestructura, para mejorar la movilidad en Peliquín y, por otro, para conectar la zona comercial y hotelera que se prevé en los actuales talleres de Renfe, que serán trasladados a Taboadela.

Mientras, las calles Eulogio Gómez Franqueira y avenida de Marín se transformarán en una gran avenida urbana, con accesos a un aparcamiento público soterrado.

Te puede interesar