“En Cualedro tememos algo peor este año"

Tierra quemada y el recuerdo del incendio que arrasó la parroquia en 2015, mantienen alerta a los vecinos de Cualedro

Los vecinos de Cualedro no han logrado olvidar las imágenes de lo ocurrido el pasado verano, cuando sus tierras comenzaron a arder en un fuego originado en A Saceda. “En el pueblo tememos que se repita algo peor este año”, comenta María del Carmen, del Bar Amaranta, “los montes no están limpios, ni están en las condiciones que deberían estar. La hierba, cuando seque, si no se limpia ni acondiciona, puede volver a arder. Hemos pedido que lo limpien, pero no ha habido respuesta”.

El propietario de una conocida ferretería de esta localidad matiza la denuncia sobre la inacción: “La situación es igual o peor que el pasado año. Las zonas quemadas están igual que el año pasado y de las que se salvaron, aunque algunas han sido acondicionadas, muchas otras están descuidadas”.

“Estamos ya con miedo y en alerta”, asegura otra vecina ante la previsión de altas temperaturas para los próximos días. “Veo el mismo riesgo que en 2015”, advierte desde la Cafetería María Carmen, en la que trabaja, “la parte quemada ya sabemos que no va a arder, por supuesto, pero el resto está igual que estaba antes, y no nos consta que haya medidas especiales que nos tranquilicen” -la Xunta, por su parte, matiza esta información, y remite a su plan de restauración de la zona-. En cuanto a la investigación, al igual que el resto de los consultados, esta vecina mantiene que el octogenario detenido días después del incendio es inocente: “somos muchos en el pueblo los que creemos que él no ha sido, pero le tocó a él”.

Desde la Consellería do Medio Rural, el responsable de prensa Iván Piñeiro aclara que no se ha preparado ninguna prevención exclusiva para las localidades afectados por el mayor incendio gallego de los últimos años: “no hay ningún plan específico para Cualedro, ni para ninguna otra zona, sino un plan general para todo el territorio de Galicia". "No tenemos una bola de cristal", ironiza en alusión a la posibilidad de que las altas temperaturas adelanten la previsión de la temporada de incendios en los bosques gallegos. "El monte no arde solo", comenta, "por eso no hay ninguna planificación local sino en la totalidad del territorio", en referencia al Plan de Prevención e Defensa Contra os Incendios Forestais de Galicia 2016.

En los últimos meses, la Xunta ha estado trabajando en la restauración forestal y medioambiental en la zona calcinada. Un plan de recuperación del suelo que tiene previsto concluir antes del verano y en el que se han invertido 500.000 euros. La restauración, que comenzó en octubre, se enmarca en el Programa Nacional de Desarrollo Rural que financian el Magrama y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Te puede interesar