REPORTAJE

Cuando tocó el Niño y el lotero tiró la radio: “Me enteré tarde"

<p></p>
photo_camera Nacho Mugüerza, lotero de la administración número 8 de la ciudad que repartió el premio hace 33 años (MARTIÑO PINAL).
Los ourensanos gastarán de media 13,24 euros en el sorteo que en 1987 repartió 194 millones de pesetas

El gasto de los ourensanos en el Sorteo Extraordinario del Niño que se celebra este lunes se mantiene en cifras similares a los últimos años: según los datos de consignación por habitante de Loterías y Apuestas del Estado, los ourensanos gastarán de media 13,24 euros en este sorteo, solo cuatro céntimos más que el pasado año, en una provincia en la que el primer premio cayó en una ocasión.


El día que se estropeó la radio


El Niño, menos mediático que el Gordo de Navidad, suele ser la apuesta de "consolación" de la provincia, donde el sorteo del 22 de diciembre solo tocó dos veces (en 2008 en Allariz y 2018 en un bar de la ciudad). La administración número 8 de Ourense (avenida de La Habana, 43), regentada por la familia Mugüerza, sí forma parte del historial de premiados del Sorteo Extraordinario del Niño. Nacho Mugüerza recuerda cuando vendió una serie del número 4.675, el agraciado con el primer premio del Niño en 1987. Un total de 194 millones de pesetas (más de un millón y medio de euros), que repartió entre sus clientes.

"Tenía la radio encendida. La tiré al suelo y se estropeó. Dejamos de escuchar los primeros números", recuerda el lotero de esta administración familiar, una de las emblemáticas de la ciudad. "Me enteré cuando empezó a llegar la prensa, las cámaras, la gente…", explica Mugüerza.

En 1987 fue la única ocasión en que la provincia se coló entre los lugares agraciados con este sorteo, que aunque es menos seguido que el Gordo de Navidad, en aquel momento fue un bum por el número de décimos vendidos (una serie entera) y porque muchos de los agraciados eran clientes habituales. En el caso del Gordo de Navidad, todavía corre el rumor en Allariz de a donde fueron a parar los boletos. En el caso del bar Cervantes de la ciudad, que vendió décimos de El Gordo en 2018, los billetes los adquirieron ocho turistas asturianos. 


La provincia que menos gasta de Galicia


Galicia es una de las comunidades autónomas que menos gasta en el Sorteo Extraordinario del Niño. La consignación por habitante que ofrece Loterías y Apuestas del Estado es de 17,21 euros. La provincia de Ourense está muy por debajo de la media gallega y la nacional (18,21 euros), con un gasto de 13,24 euros de media por ourensano. 

La consignación total prevista para la provincia es de 4.095.800 euros, 275.000 euros menos que en 2019, aunque el año pasado las ventas rondaron también los cuatro millones. 

En cuanto al número de billetes consignados, este 2020 Galicia tiene un total de 232.510, de los que 20.479 son para la provincia de Ourense. El dato significa que menos del 9% de billetes consignados para la comunidad autónoma se encuentran en la provincia de Ourense. 

Te puede interesar