Las empresas “máis potentes” apoyan el nuevo Centro de Innovación de FP

Representantes de instituciones, empresas y docentes de toda Galicia, ayer en el centro.
photo_camera Representantes de instituciones, empresas y docentes de toda Galicia, ayer en el centro.
Seis laboratorios de primer nivel investigarán soluciones que van desde la creación de prótesis a la prevención de la sequía

El Centro Galego de Innovación de la Formación Profesional “Eduardo Barreiros” ya es una realidad. Los seis laboratorios en los que docentes de la FP gallega investigarán y crearán productos y soluciones para empresas ya están equipados. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, visitó ayer las instalaciones del “polo innovador” de esta modalidad educativa, en Mariñamansa. Tras sucesivos retrasos, la previsión es que el centro esté a pleno rendimiento en 2023. Tal y como explicó Román Rodríguez, conselleiro de Educación, “isto non é un instituto, é un obradoiro de proxectos da FP”. El presidente de la Diputación, Manuel Baltar, recordó el liderazgo del gobierno provincial en 2018, cuando mostró interés por un proyecto pensado para otros lugares de Galicia que rechazaron la iniciativa. “Isto é discriminación positiva, equilibrio territorial e vangarda”, indicó sobre el centro que propuso en el Debate del Estado de la provincia hace cuatro años. Son 10 millones de euros de inversión (procedentes de Xunta y Diputación) que ahora se materializan en seis áreas innovadoras.

El conselleiro definió como “paso de xigante” de la FP la inauguración del centro. “É un fito na FP nacional que fortelecerá as relacións co tecido empresarial”, señaló. En la misma línea, Baltar destacó que “dende o minuto un mantivemos un contacto estreito coas empresas máis potentes de Galicia e con representantes dos colectivos empresariais que apoiaron con entusiasmo a iniciativa”. Marisol Nóvoa, presidenta de la Confederación Empresarial de Ourense, acudió al acto junto a una destacada comitiva de empresarios ourensanos y gallegos. 

Precisamente, Rueda comenzó su discurso agradeciendo al “mundo da empresa” que ayer estaba presente en el centro. “Este é un proxecto imprescindible que xa está a dar os seus frutos. Permitirá poñer a disposición das empresas recursos humanos cualificados conforme ás suas necesidades, promover e coordinar proxectos de innovación entre os centros de FP e reforzar a aposta pola innovación e o ánimo emprendedor dos centros”, añadió. Animando a la iniciativa privada, recordó “que o centro funcione dependerá da implicación empresarial”.

Los representantes institucionales conocieron cada laboratorio acompañados por docentes de FP de las cuatro provincias gallegas. En el laboratorio de bioteconología, el vicerrector del CIFP A Carballeira, Francisco Antonio Vázquez, explicó las posibilidades de esta área: “Pode facerse procesado e conservación de alimentos e aplicacións ao agro ou á cosmética”. Hablaron de un proyecto que está en marcha: control de calidad en algas para elaborar cremas. 

En el laboratorio de industria 5.0, las explicaciones corrieron a cargo de José Luis Blanco, vicedirector del CIFP Politécnico de Lugo. “Poderase aplicar intelixencia artificial no sector primario. Por exemplo, monitorizando o gando, os cultivos e o monte”. 

Miguel Calvo, docente del CIFP de Ferrolterra (Ferrol), explicó el área de fabricación aditiva, las impresoras 3D. “Se pueden hacer desde prótesis en el ámbito sanitario a piezas para la industria de la automoción o la aeronáutica”, dijo. Las impresoras 3D también serán clave para el sector alimentario. 

En el aula de Medio Ambiente, Ricardo Baamonde, director del CIFP Universidade Laboral de Culleredo, apuntó soluciones como la gestión eficiente del agua: “Elabóranse sistemas de aforro. O 30% da auga pérdese en fugas”. 

Manuel Hermo Piñeiro, director del CIFP Carlos Oroza de Pontevedra, guio a los asistentes por el área gastronómica multisensorial, un taller llamado a ser “vanguardia” en el que alumnado de FP del IES de Vilamarín elaboró sus productos para la inauguración del centro.

Por último, los asistentes recorrieron el aula de experiencias inmersivas con Diego Abeijón, docente del CIFP Anxel Casal de A Coruña y Fernando Varela, del CIFP As Mercedes de Lugo.

“É unha opción potentísima pola que moitos xa optan en primeiro lugar”

En el marco de la FP, Rueda hizo referencia a los datos de “récord” en la matrícula de este curso para los ciclos. “É unha opción educativa potentísima pola que moitos xa optan en primeiro lugar”, subrayó. Así, destacó que “a taxa de inserción laboral sitúase no 85% e aumenta ata o 100% na FP Dual”. A falta de cerrar los datos definitivos de inscritos para el curso 2022-2023, ya hay 59.700 matriculados en Galicia, 900 alumnos más que el curso pasado. “E pasaremos dos 60.000 cando se peche a matriculación”, indicó el presidente de la Xunta.

En la línea de reforzar la FP, recordó la Estratexia Galega de FP, que cuenta con una dotación de 900 millones. Además, se incrementó la oferta en más de 1.700 plazas y ya son 800 las empresas que colaboran.

Te puede interesar