CRÓNICA DE LA SEMANA

Sobre exculpaciones y proyectos

Solo la muerte de Adolfo Suárez permitió oir voces al unísono. Del resto, la partitura de la actualidad obligó a interpretar piezas más desafinadas con letra de canción de taberna. 

Lunes, 24 Hasta que alguien dice de ti: "Fue un gran..."

Adolfo Suárez dejó esta vida para habitar en las páginas de la historia. Se marchó avisando porque su vida hacía años que se apagaba de la forma mas cruel: hasta el espejo era incapaz de devolverle una imagen lo suficientemente potente para que se reconociese. Le sacamos del olvido para enterrarle con honores y condecoraciones, y el mismo día que recibió sepultura comenzó de nuevo el eterno silencio del olvido. Cuando tuvo uso de razón no solo no escuchó las lisonjas que estos días se oyeron sino que arrastró a diario las pesadas cade- nas del olvido por los pasillos de la historia. En Ourense escuchamos también algunas imposturas sobre la figura del expresidente. Convertidos en hagiógrafos oportunistas algunos políticos locales se sumaron al coro de los aduladores post mortem, alguno de los cuales renegó de Adolfo Suárez en cuanto pudo para mamar de las ubres nutricias de otras siglas políticas más fecundas. Es lo que hay, solo eres alguien cuando alguien dice de ti: "Fue un gran..." Pero estarás muerto. 

Martes, 25 Mañana lo dejo

Hace un año la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) emitió un informe en el que cuantificaba en no menos de 250.000 las muertes anuales que la droga causa en todo el mundo y que en 2010 el 6% de la población mundial había consumido alguna droga como mínimo una vez en el último año. Los problemas sociales, bien colocados, caben debajo de la alfombra de la ignorancia. Si no tengo el problema delante, no lo veo, por lo tanto no existe. Pero la droga sigue esclavizando a diario a muchas personas, también en Ourense.

La Región contaba como el colectivo Abeiro, fundado en 1992 por Beli Piñeiro, se muere por falta de financiación. Sirvió el caso para que días después conociésemos que otros colectivos tienen las mismas heridas. A este paso, las instituciones pro-pondrán como terapia sonorizar las calles con el himno antidroga en el que se convirtió aquella canción de Miguel Ríos: "No montes ese caballo, va a pasar de la verdad, mira que su nombre es muerte y que te enganchará". O pintando las fachadas con la frase que se lee cerca de la sede de Abeiro: "Mañana lo dejo". A ver si así. 

Miércoles, 26 Pensiones mediopensionistas

La pensión media española está entre las más bajas de la Unión Europea, la de Galicia es de las más pobres del Estado y la de Ourense es la más baja de Galicia, de España y la Unión Europea. Y vamos a dejarlo ahí. Un vasco o un asturiano se llevan al mes más de mil euros por su prestación pero hacia el oeste la cuenta corriente es mucho más corriente. En Pontevedra cobran 881 euros, en A Coruña, 875; en Lugo, 719 y en Ourense el abuelo cobra de media 692 euros al mes. De las 330.000 almas que pueblan la provincia, 109.193 están esperando que no se acatarre el sistema público. Es decir, más de un 30% de la población vive de una pensión, alguna de ellas "muy bajita", como declaraba un jubilado el miércoles en La Región. "Por lo menos ellos cobran", me espetó un trabajador de 30 años que lleva solo unos meses cotizados. "Sabe Dios cuando yo llegue a su edad", añadió. A lo mejor a los pensionistas de hoy no le da para ir de vacaciones a Bora Bora, pero al de 30 años ni a "camping, camping". 

Jueves, 27 Le juro que yo no fui, señoría

El exalcalde de Ourense, Francisco Rodríguez ha iniciado una suerte de "road show" por los medios para dar su versión sobre las graves acusaciones que sobre él hace la jueza de Lara en el inabarcable sumario de la Operación Pokemon. Es fácil ir por el camino del desahogo biliar para enjuiciar estos hechos ya que periodísticamente hay abundante munición. Prefiero quedarme con el lado humano de la historia, que tanto le gusta y valora ahora el exregidor. Cuando se marchó de la alcaldía lo hizo en medio de las adhesiones políticas inquebrantables que se le tributan a los caudillos y que se diluyeron cuando traspasó la Praza Maior rumbo al olvido. De- cenas de ciudadanos se echaron en sus brazos para solidarizarse con él, pero ese apoyo también se evapo- ró. Quedó, eso sí, alguna fiesta con gintonics pagados con fondos públicos y poco más. Quiere hoy Rodríguez recuperar aquellos apoyos y credibilidad dando su versión en los medios, pero ante quien tiene que redimirse es ante la justicia. Y ante ella no vale, como ahora, decir: "Le juro que yo no fui, señoría". 

Viernes, 28 Le contratamos también al perro

Supuestamente había un trasiego de correos electrónicos para "enchufar" en la empresa de recogida de basura de la ciudad a 19 personas. El representante de la empresa tildaría de "odisea" (otra vez supuestamente) el proceso de selección en un relato que no tiene desperdicio y que publicó este periódico el viernes: "Uno estaba ya jubilado y ofreció al hijo. Se lo cogimos. A esas alturas si llega a ofrecer el perro se lo contratamos también". Y hay más: "Tenemos dos senegaleses. Otro mundo. Uno estaba en Zamora y en 5 horas estaba aquí con los papeles. Se fue dando gracias hasta la mezquita. Ya debe estar llegando a La Meca". Qué gracia, supuestamente, si la cosa moviese a risa. 

Sábado, 29 Los proyectos, de una vez por todas

Andaba la fontanería de la oposición del Concello de Ourense buscando vías de agua en las filas socialistas cuando el gobierno local dio un giro copernicano a la política del ventilador al que se había abonado en la última semana y dar una larga cambiada. Leímos ayer que el alcalde Agustín Fernández invitó al PP a que eche una mano a la ciudad y ayude a "desbloquear" los proyectos que dependen de la Xunta y el gobierno central, gobernados por los populares. El AVE y los proyectos termales han vuelto a la actualidad de la reivindicación institucional. Hace tanto tiempo que del Concello no sale algo distinto a la polémica sobre presuntas irregularidades que casi se agradece que la corporación retome el papel encomendado por los ciudadanos aunque ni ello tape el tufillo, ni la oposición se dé por aludida con la invitación ni, por supuesto, se adelante en los proyectos pendientes 

Te puede interesar