La falta de liderazgo político frena las bondades del AVE

El arquitecto autor del proyecto de la estación aseguró que “en breve” Adif licitará la obra

El AVE no va a salvar a Ourense del declive demográfico y económico: un gran pacto social e implicación política son la receta propuesta ayer en un debate en el Campus para que la llegada de la Alta Velocidad se convierta en una oportunidad real para la ciudad y para la provincia. Un plan de desarrollo urbanístico que data de 1986 en la ciudad no facilita las cosas para que aquí se asienten proyectos. Sobre estas cuestiones disertaron José Luis Suárez, presidente de Copasa -empresa ourensana líder en proyectos de Alta Velocidad-; Juan Cabanelas, arquitecto que participa en el diseño de la estación intermodal y Javier Soto, gerente de Caldaria, referente turístico en la provincia. El profesor José Ángel Vázquez Barquero, ex líder del PSOE en Ourense, moderó el encuentro.

“El AVE es un medio de transporte alternativo, por sí solo no va a cambiar la realidad. Falta desarrollo económico y residencial en Ourense. Tampoco hay que pensar solo en Madrid, también en Galicia”, explicó el presidente de Copasa. Suárez ironizó con que “quizás el AVE llegó pronto” y criticó la actitud de los políticos: “No escucho liderazgo político sobre este tema, estamos muy disminuidos. Hay que facilitar el desarrollo económico y social y estoy seguro de que si alguien quiere hacer un hotel, no puede ni empezar. Y eso es un disparate. Hay que facilitar desde lo público”. 

Cabanelas se refirió al lastrado proyecto de la intermodal. Ourense, la única ciudad gallega a la que llega el AVE, es la única que tiene sin completar la infraestructura. Los retrasos en la licitación de la obra más voluminosa (145 millones) crispan a los ourensanos y, con los plazos, no habrá estación en los próximos cinco años. El arquitecto aseguró que ADIF “licitará en breve”. Cabanelas admitió sentirse “dolido”, siendo una “herida a mi profesionalidad”. Criticó la “fragmentación política” que afectó a la intermodal. Cabanelas aludió a la necesidad de un “plan general” y un “gran pacto social de la provincia”.

El gerente de Caldaria criticó la falta de plazas hoteleras: “Por eso no tenemos pernoctaciones. Ha tardado tanto el AVE y, aún así, es curioso que haya llegado antes que el PXOM”.

Te puede interesar