La inexistencia de alegaciones acelera la inclusión del 'Couto Mixto' en el Parque do Xurés

Dos personas caminan por uno de los senderos del Couto Mixto. (Foto: Rosa Veiga)
La inexistencia de alegaciones al proyecto de ampliación del parque natural Baixa Limia-Serra do Xurés, acelerará la adición de unas 9.000 hectáreas a las 20.000 que tenía, de las que 2.695 corresponden al enclave del Couto Mixto, declarado 'singular' por el Congreso en 2007.
Fuentes de la consellería de Medio Ambiente explicaron que la ampliación se aprobará por decreto y de forma inminente ya que el período de exposición pública terminó sin que se presentase ninguna alegación de afectados de los municipios de Calvos de Randín, Lobeira y Bande, que serán las nuevas incorporaciones.

El 'Couto Mixto' es un enclave de historia singular ya que hasta el Tratado de Lindes firmado por España y Portugal en 1864 fue una zona independiente de ambos países y con un sistema de gobierno propio, tal como reconoció por unanimidad el Congreso de los Diputados en mayo de 2007.

El enclave está comprendido entre las aldeas de Rubiás dos Mixtos, Santiago (ambas de Calvos de Randín) y Meaus (Baltar) cuya memoria se mantiene en la tradición oral de sus habitantes y en las publicaciones de la Asociación de Amigos del Couto Mixto, mientras que la consellería comenzó su recuperación física con la limpieza y rehabilitación del 'Camino Privilegiado' que unía las aldeas con Portugal.

El vecino de Rubiás dos Mixtos Nicanor Veloso explicó a Efe algunos de los privilegios de la zona, antes de 1864, como la exención de sus habitantes de participar en el ejército, de pagar impuestos y poder gobernarse con vecinos escogidos entre los padres de familia de los tres pueblos, un juez elegido cada tres inviernos y un secretario responsable de ejecutar los acuerdos.

Otros privilegios, documentados por el presidente de la asociación de amigos del Couto Mixto, Luis Manuel García Mañá, eran el derecho de asilo, de libre comercio, exención de pagar tributos en España y Portugal, derecho a tener armas de defensa o caza sin licencia, libertad de cultivos y derecho a comprar y vender en las ferias y mercados de ambos lados de la frontera.

Veloso conoció al primer hombre del Couto Mixto que hizo el 'servicio militar', recordó que murió con más de 90 años de edad y cumpliría este año los 107, y también se refirió a la fiscalidad para recordar que tras el Tratado de Lindes y durante un tiempo los vecinos pagaban la contribución cada año en un país.

Las tres aldeas y Portugal quedaron separadas por la frontera en 1864, según recordó Veloso 'pero se mantuvieron conectadas por el Camino Privilegiado que pasa por Meaus, Rubiás y Santiago y llega hasta la aldea lusa de Tourem, que hace 200 años era gallega.

Ese camino proporcionaba a cualquier persona el mismo asilo que las aldeas del Couto Mixto y tras su abandono, con la desaparición del contrabando, vuelve a ser rehabilitado con obras ya en marcha.

La inclusión del Couto Mixto en el parque del Xurés, según el vigilante forestal Manuel Fernández Afonso, aportará una cantidad importante de elementos históricos singulares y patrimoniales como el castillo de Aguiar, que la leyenda sitúa en la Pena Loba como vivienda de la Reina Loba, huida de Portugal.

También se conserva la vivienda del que fue uno de los últimos jueces del enclave, Delfín Modesto Brandón, al pie del Camino Privilegiado y autor de la 'Historieta del Couto Mixto' publicada en A Coruña en 1907, hornos comunales de pan con tejado de piedra, varios molinos y un arcón con tres llaves, custodiado en la iglesia de Santiago, en el que los antiguos jueces guardaban toda su documentación, perdida luego en un incendio.

La ampliación del Xurés también añadirá al parque 1.640 hectáreas del municipio de Bande, otras 3.400 de Lobeira y en relación a Calvos de Randín, no sólo el Couto Mixto sino otras aldeas como Vilariño, Vilar y Randín, cuyos vecinos fueron testigos de la muerte de los pilotos y soldados ingleses que iban en un avión que sobrevoló la Serra de Pena y se estrelló.

Manuel Fernández es vecino de Vilariño y explicó que varias viviendas de su pueblo tienen puertas metálicas con pedazos del fuselaje del avión, cuyos ocupantes ya fueron trasladados a su país de origen.

Te puede interesar