El PSOE trasladó las quejas a la Diputación, descontento con el ‘gran coste’ en el consumo eléctrico

Un informe evaluará si los costes compensan las depuradoras de los pequeños concellos

 Los nacionalistas Alfonso Grande, Isabel Pérez y Xosé Manuel Fírvida antes del pleno. (Foto: Miguel Ángel)
’Aquaourense’, sociedad encargada de la gestión de la calidad del agua en los concellos de la provincia, hará ‘de inmediato’ un informe sobre la situación de cada una de las depuradoras instaladas en Ourense en base al Plan Daredo. Así lo aseguró el portavoz del PP, Plácido Álvarez, tras las quejas sobre el funcionamiento de estas depuradoras lanzadas desde el PSOE por su ‘gran coste’ en electricidad. Baltar aseguró que los técnicos de la Diputación siguen manteniendo que ‘son as mellores’.
Aunque el punto de vista no fue coincidente en todos los aspectos, el resultado fue satisfactorio para los tres grupos. El excesivo gasto en electricidad que según los socialistas implica para los concellos el mantenimiento de las depuradoras que en su día fueron instaladas en base al Plan Daredo (para sanear pequeños concellos) ha llevado al partido a trasladar la problemática a la Diputación. En una visión compartida por el BNG, sostienen que la elección de estas microdepuradoras no fue la adecuada y que los alcaldes están descontentos por el gran coste que implica para el Concello el consumo de energía eléctrica, cifrado por los nacionalistas en unos 8.000 euros anuales. Además, sostienen que no todas están funcionando.

Una moción en la que el PSOE pedía diferentes actuaciones al respecto por parte de la Diputación fue finalmente consensuada y, consecuentemente, arropada por toda la Corporación al comprometerse la institución provincial a solicitar a ‘Aquaourense’ (sociedad mixta que junto con la Diputación gestiona la calidad del agua en los concellos) que lleve a cabo ‘de inmediato’ un informe sobre la situación actual de cada una de las depuradoras, según indicó el portavoz del PP, Plácido Álvarez. Este informe se sumará al que, según los ‘populares’, ya elaboró el jefe de servicio de Aguas y Medio Ambiente de la Diputación, Javier Bobe, y que entregarán a la oposición. Baltar no compartió la idea de que no fuesen la mejor opción porque, dijo, ‘avalábana os informes técnicos e éstes seguen mantendo que son as mellores’.

OTROS ASUNTOS

Impulso cultural y tren de proximidad En el pleno de la Diputación también se sometieron a debate dos mociones presentadas por el BNG. A través de una de ellas, los nacionalistas solicitaban a la institución que elaborase un plan de dinamización cultural consensuado con los concellos para fomentar la conservación de los valores culturales, sociales y tradicionales, haciendo especial hincapié en los pequeños concellos que, según su portavoz, Xosé Manuel Fírvida, son los que más dificultades tienen para desarrollar actividades de este tipo. Asimismo, pedían que en los presupuestos de 2010 se incorporase ya una partida para la difusión cultural. Arropado por el PSOE, que aseguró que podía seguir un modelo similar al que se llevaba a cabo con las actividades deportivas, la moción fue rechazada por el PP. ‘A Deputación está para axudar pero non para organizarlle o que teñen que facer eles’, indicó Plácido Álvarez, quien señaló que ‘cada concello ten as súas peculiaridades’.

Sí hubo unanimidad, en cambio, a la hora de aprobar una moción del BNG reivindicando tanto de la Xunta como del Gobierno central gestiones encaminadas a que Galicia salga de su atraso en infraestructuras ferroviarias, fomentando el tren de proximidad.

Plan de infraestructuras deportivas

El PSOE defendió ayer una moción a favor del fomento de instalaciones deportivas de césped artificial. Su portavoz, Alfredo García, alegó que se trata de una infraestructura deficitaria en la provincia y que los concellos no pueden afrontar esta inversión pues, dice, pueden ascender a 400.000 euros. El PP votó en contra pues manifestó que están pendientes de un plan de infraestructuras deportivas más ambicioso. ‘Estamos dacordo co espíritu da moción, pero non quermos condicionar as conversas que estamos a ter coa Xunta para un plan máis amplio’, explicó Baltar. A pleno, y en turno de preguntas, llegó también la política de contratación de la Diputación. El PSOE preguntó por qué aprobaban las oposiciones tanta gente relacionada al PP. ‘¿Os do PP non poden aprobar?, porque se é así pómolo nas bases é listo’, alegó Baltar.

LO QUE DIJERON

Plácido Álvarez (PP): ‘Nós non obligamos a ninguén. As depuradoras foron unha oferta que fixo a Deputación e acolléronse a ela os concellos que quixeron, valorando os informes técnicos. Sen descartar que haxa outros sistemas, agora son estos os que temos’.

Alfredo García (PSOE): ‘Fiámonos dos informes técnicos que dicían que eran as mellores pero a realidade é que os alcaldes non estamos dacordo. A opinión dos afectados debe ser tida en conta, que para algo somos os que temos que afrontar o pago do gasto eléctrico’.

Alfonso Grande (BNG): ‘Á espera do informe, nos cremos que as depuradoras Daredo foron un erro técnico e de elección enorme. No novo plan subvencionado polos fondos Feder, sorprendentemente, se van contratar as mesmas máquinas e o mesmo sistema de depuración’



Te puede interesar