Con la confidencialidad de estos datos se pretende garantizar la seguridad de las residentes en el centro

Un informe del Valedor desvela la dirección de la casa de acogida de mujeres maltratadas

Imagen de una de las reuniones de la comisión de seguimiento de violencia de género (Foto: archivo)
Un informe colgado en la web del Valedor do Pobo facilitaba el pasado viernes (ayer la página permanecía inoperativa) la dirección del edificio de la ciudad en el que se encuentra la casa de acogida de mujeres maltratadas. La información aparecía reflejada de forma complementaria en un estudio sobre la situación de otro colectivo vulnerable, que hasta el pasado 31 de diciembre compartía edificio con la casa de acogida. Esta es la segunda vez que la dirección es publicada por organismos oficiales.
Un lugar donde escapar de la pesadilla, donde empezar una nueva vida. Eso es lo que buscan las ocho mujeres que en la actualidad residen en la casa de acogida a mujeres maltratadas de la ciudad. Un lugar que, por desgracia, nunca se queda vacío y en la que la seguridad de sus residentes está ligada en buena medida al grado de confidencialidad de la dirección en que se encuentra.

Un informe del Valedor do Pobo, colgado en su página web -que ayer permanecía inoperativa-, rompe esta confidencialidad al detallar la calle y el número en el que se encuentra el edificio, del que incluso ofrece una fotografía. El referido informe no se refiere a violencia de género sino a otro colectivo vulnerable -menores-, que hasta el pasado 31 de diciembre, disponía de una casa en el mismo inmueble. No obstante, señala que ‘os restantes pisos están ocupados por unha casa de acollida de mulleres maltratadas’ e incluso apunta que ‘a inclusión da casa (del otro colectivo) dentro dun edificio, con ascensor comunitario, utilizado tamén para casa de acollida de mulleres maltratadas, pode non ser o adecuado’.

‘Negligencia’


La concejala de Servicios Sociales del Concello de Ourense, Marga Martín, desconocía ayer la publicación de la dirección del centro de acogida en el informe del Valedor do Pobo pero aseguró que ‘si se ha puesto en internet y dice una pre sunta dirección de la casa de acogida es una negligencia. Entiendo que hay que retirarla porque las mujeres deben estar protegidas y cualquier información que se pueda dar que atente contra esa protección es muy perjudicial’.

Por su parte, responsables de la casa de acogida aludida en el informe recogían esta información con preocupación y recordaban que, por la seguridad de las mujeres que vivían en esta casa, cualquier tipo de datos sobre su ubicación ‘tienen que ser confidenciales’.

El número de residentes varía

El número de mujeres que acuden a esta casa de acogida varía. Aunque en la actualidad son ocho, lo cierto es que en lo que va de año ha habido épocas de ‘muchas’ residentes, según las responsables, hasta el punto de llegar a alcanzar 13 ó 14. La casa acoge también a los hijos de estas mujeres.

Situación de un colectivo vulnerable

El informe del Valedor analiza la situación de un colectivo vulnerable y es de éste del que da la dirección -también incluye otros centros de acogida de este otro colectivo-. Sin embargo, alude en dos ocasiones a que la casa de acogida de mujeres maltratadas se encuentra en el mismo edificio.

ANTECEDENTES

No es la primera vez que una publicación oficial hace posible que se conozca la dirección de la casa de acogida. En febrero de 2005 se hacía público que una guía de la Consellería de Asuntos Sociais editada por la Xunta de Galicia recogía todas las casas de acogida de Galicia, aunque sólo en la de Ourense se ofrecían este tipo de datos -en el resto eran datos sobre plazas y personal-. Este hecho generó una gran polémica que derivó en la paralización de la distribución de las guías para posteriormente suprimir de sus páginas esta información.

Por su parte, la web del Valedor do Pobo en la que aparecía este informe permaneció inoperativa durante toda la tarde de ayer, de forma que no era posible consultar ninguno de sus contenidos.

Aumento de casos Mientras, la violencia sexista no cesa. De hecho, en la primera semana de agosto, sólo la Policía Local detuvo en la ciudad a siete hombres como presuntos autores de diversos delitos relacionados con la violencia de género. Así, entre los arrestados estaban sospechosos de amenazas, maltrato psicológico y agresiones físicas a sus parejas y ex parejas sentimentales.





Te puede interesar