Cáritas alerta de que en la provincia se registra la tasa más alta de exclusión social de toda Galicia

Dos mil familias ourensanas viven en el umbral de la pobreza con rentas de 400 euros

Perez de Juan y Bedoya, en la presentación de observatorio de la pobreza. (Foto: José Paz)
Cáritas presentó ayer su observatorio de la pobreza, un estudio orientado a ‘identificar las causas de la exclusión social e implantar políticas de prevención’, según el presidente del colectivo, Miguel Ángel Pérez de Juan. El observatorio de la pobreza arranca después de que Cáritas encuestara a un millar personas en la provincia y de los datos se desprende que 1.624 hogares ourensanos viven con 400 euros al mes y otros 12.700 no llegan a 600. Un total de 41.654 hogares corresponden a personas con más de 65 años.
En la provincia cada año que pasa hay más personas en el umbral de la pobreza y gente de la tercera edad que vive sola. Esta es una de las principales conclusiones a la que llegaron los responsables de la asociación religiosa Cáritas, que acaba de poner en marcha su observatorio de la pobreza, ‘que nos permitirá detectar las causas fundamentales de la exclusión social para establecer un reparto más justo de los recursos de que disponemos, además de solicitar políticas de prevención de la pobreza’, según explicó el presidente del colectivo, Miguel Ángel Pérez de Juan.

La iniciativa fue presentada oficialmente ayer después de que técnicos y voluntarios de la asociación religiosa encuestaran a un millar de personas en las distintas parroquias sobre sus ingresos, gastos, condiciones de vivienda e incluso nivel cultural e historial clínico, las enfermedades que sufre y sus visitas al médico.

De las encuestas realizadas se desprende que ‘1.674 familias ourensanas se las apañan con 400 euros al mes y otras 12.400 no llegan a percibir los 600’, apuntó Pérez de Juan.

Los ingresos mensuales de otras 12.121 familias están entre los 600 y los 1.000 euros al mes. ‘Se considera que un hogar está bajo el umbral de la pobreza cuando sus ingresos no superan los 491 euros al mes y Ourense tiene la tasa más alta de Galicia’, lamentó el presidente de Cáritas.

En la actualidad, un total de 41.654 hogares corresponden a personas con más de 65 años, que en la mayoría de los casos viven en soledad. ‘Son personas que aunque las pensiones les pueden situar en mejor posición económica, están cerca del umbral de la pobreza por problemas de soledad, salud y analfabetismo. No podemos olvidar que en Galicia hay 63.824 personas analfabetas’, recordó.

Con el observatorio se pretende tipificar las diferentes pobrezas (cultural, sanitaria y económica) instaladas en la provincia, así como describir cada una de ellas y localizar las áreas geográficas en que se encuentran las personas en exclusión social. Los datos serán informatizados y permitirán actuar de forma coordinada con la Administración en la implantación de políticas de prevención, ‘tanto en las destinadas a planes territoriales como individuales en casos extremos, así como para reclamar un incremento del gasto social. En definitiva, son una herramienta para el diseño de políticas sociales más ajustadas a la realidad de la Diócesis’, dijo Pérez de Juan.


Te puede interesar