Ourense gana 22 medallas en el concurso de Bruselas

El jurado, formado por 300 miembros, realizó las catas durante 9 días.
photo_camera El jurado, formado por 300 miembros, realizó las catas durante 9 días.

El setenta por ciento de los premios logrados por vinos gallegos se quedaron en la provincia

Las bodegas y grupos bodegueros ourensanos han logrado traer para casa el 70 por ciento de las medallas logradas por vinos gallegos en el Concurso Mundial de Bruselas de 2021, el mayor certamen internacional del mundo del vino y uno de los más prestigiosos. Treinta medallas han recogido otros tantos caldos gallegos: 1 gran oro, 10 oros y 19 platas. De ellas, 8 oros y 14 platas se han quedado en Ourense. Por denominaciones, el Ribeiro ha vuelto a ser la región denominación de origen más premiada, con 4 medallas de oro y 8 de plata, seguida por Rías Baixas, con 4 oros y cinco platas. Pero de esas nueve medallas logradas por la denominación más grande de Galicia (Rías Baixas tiene tanta producción de uva como el resto delas denominaciones de origen juntas) 3 fueron ganadas por dos grupos bodegueros ourensanos: Bodegas Gallegas, que consiguió dos oros para los vinos Rectoral do Umia y Viñabade y Pazo do Mar, que logró una plata por Pazo dos Celtas, uno de los vinos que elabora su bodega Veiga da Princesa.

De los cuatro oros logrados por el Ribeiro, dos fueron para la bodega Ramón do Casar por sus vinos Lento de 2017 y Varietal de 2020. La tercera fue para Pazo Tizón por su vino Pazo Tizón 2019, y la cuarta para el vino Priorato de Razamonde de la bodega homónima.

Las platas en esa denominación de origen fueron para Viña Costeira por su Tamborá Godello 2020; Alanís (Bodegas Gallegas) por su Gran Alanís 2020; Alter 2020, de Priorato de Razamonde; Pazo Tizón Cuvee, de Pazo Tizón 2019; Benedictus Fructus Barrica 2020, de Val de Souto; Finca Viñoa 2019, de Grandes Pagos Gallegos y las dos restantes para Bodegas Docampo por su Señorío da Vila 2019 y Viña do Campo 2019.

De Valdeorras volvieron con medalla cuatro vinos: Mil ríos barrica 2017 de Méndez Rojo, y tres platas. Una de ellas para Mil ríos Godello, 2020 de la misma bodega, y las dos restantes para Guitián Godello 2020 de bodega A Tapada y Joaquín Rebolledo Godello 2020 de la bodega Joaquín Rebolledo.

Monterrei logró dos medallas para Alma de autor Godello 2020, de la bodega Pazo das Tapias y Via Arxéntea Godello y Treixadura de Manuel Guerra Justo. El palmarés ourensano se completó con una medalla de oro para Terras Mancas 2019, de la bodega homónima, emplazada en la IGP Val do Miño.

A Ourense le correspondería también una quinta parte del gran oro logrado por “Cinco punto uno” un vino que según la bodega que lo presentó, Bargiela Bienati, fue elaborado en Salvaterra, con el coupage de vinos monovarietales de Albariño y Godello de Salvaterra, Treixadura de la zona del Ribeiro y Chasselas y Sauvignon blanc de la región alemana de Baden Wurtenberg.

Si hacemos un repaso histórico a las últimas convocatorias de este concurso, la edición de 2021 fue la mejor para los vinos ourensanos, tanto por el número de medallas como y por tener representadas y con premio todas sus denominaciones de origen y su única IGP.

El Concurso Mundial de Bruselas debe su nombre a la ciudad en la que nació y en la que se encuentra su organización. Pero su celebración se desarrolla cada año en una ciudad diferente. El año pasado fue en Brno (Chequia) y este año la cita fue en Luxemburgo. Durante 9 días 300 catadores evaluaron más de diez mil vinos procedentes de 46 países.

El Ribeiro logra más premios que Estados Unidos y Alemania

Las bodegas ourensanas buscan en los concursos internacionales el pasaporte de entrada en nuevos mercados. Los premios garantizan más visibilidad y suscitan el interes de nuevos consumidores. Y la crisis económica de 2008, primero y ahora el parón en las ventas en hostelería como consecuencia de la pandemia ha incentivado a muchas bodegas a dar el salto y asumir el riesgo de someter a un jurado internacional sus vinos. Y lo cierto es que están logrando un éxito creciente. Veintidós medallas es una buena cifra. Pero si hacemos comparación con países con mucha tradición vinícola y mayor superficie cultivada, los datos todavía se hacen más relevantes: solo el Ribeiro logró más medallas que Estados Unidos y Alemania. Y si sumamos Monterrei, Valdeorras y la IGP Val do Miño, Ourense logró más medallas que Estados Unidos, Alemania y Argentina juntos. ¿Dónde está la clave del éxito? ¿En hacer buenos vinos? Ellos también los hacen y desde mucho antes que nosotros. La clave está en las variedades autóctonas y las características de la tierra y el clima.

Te puede interesar