Educación suprime 37 unidades y crea sólo dos nuevas, lo que deja un balance de 35 grupos menos, la mitad de los 70 que se pierden en Galicia

Ourense es la provincia gallega más afectada por el cierre de aulas

Un total de 37 aulas de educación Infantil y Primaria -la mayoría en zonas rurales- dejarán de funcionar el próximo curso, según los datos que acaba de dar a conocer la Consellería de Educación a la Junta de Personal Docente de Ourense, en una reunión en la que se comunicó también la creación de nuevas aulas, sólo dos (ambas en la ciudad).
De este modo, Ourense es la provincia más afectada por la reorganización de aulas, que deja un balance global de 35 unidades menos, la mitad de las 70 que se pierden en Galicia (en el conjunto de la Comunidad se suprimen 156 y se crean 86). Así, Lugo, a pesar de tener una estructura demográfica similar a la ourensana, pierde menos aulas (28) y se ponen en marcha más (15). Mientras, en la provincia de A Coruña se cierran 56 unidades, aunque se abrirán otras 42. En Pontevedra, por su parte, se clausuran 35 aulas y entran en funcionamiento otras 27.

La Consellería de Educación justificó esta reorganización indicando que pretende 'acadar un uso máis eficiente dos recursos educativos nun momento de crise', continuando así con la línea 'de boa xestión' adoptada durante los últimos tres años, según sostiene. El departamento autonómico alega que esa política evita aumentar la ratio de alumnos por aula o elevar las tasas universitarias de primera matrícula. Añade, asimismo, que los criterios aplicados en la reorganización fueron los mismos que los últimos tres Gobiernos autonómicos.

Para la Junta de Personal Docente de Ourense (que agrupa a las federaciones de enseñanza de UGT, CC.OO, CIG, ANPE y STEG), estas medidas suponen 'o ataque máis grave que nunca sufriu a nosa provincia no eido educativo, que deixa ós nenos en condicións de terceira división, e ós pais abocados a abandonar o medio rural'. Los miembros de la Junta de Personal criticaron que las medidas fueron directamente 'impostas pola consellería, sen acordo de ningún tipo', explicando que la reunión mantenida fue 'de feitos consumados, cando a normativa vixente esixe unha negociación'. A juicio de los representantes del colectivo docente, 'a sociedade ourensá non debería tolerar estes recortes'.

También se pronunció ayer sobre la supresión de aulas el secretario xeral del PSdeOU, Raúl Fernández, que lo calificó de 'ataque brutal', lamentando que se produjesen con 'total oscurantismo'. A su juicio, el Gobierno autonómico está promoviendo 'medidas efectivas de despoboación do rural', argumentando que 'a perda de calidade educativa empuxará ós pais e nais a abandonar o rural, favorecendo a despoboación do interior da provincia'.

Te puede interesar