Peligran los fondos europeos

El presidente de ACO, Santiago Ferreiro (XESÚS FARIÑAS).
photo_camera El presidente de ACO, Santiago Ferreiro (XESÚS FARIÑAS).
La Asociación de Empresarios de la Construcción de Ourense afirma que la falta de una norma urbanística puede mermar las ayudas recibidas y el aprovechamiento de las sinergias del AVE

Las consecuencias que puede traer la falta de un PXOM aprobado van mucho más allá de la construcción y venta de vivienda, como afirma la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Ourense (ACO), que en palabras de su presidente, Santiago Ferreiro, apunta a la amenaza que esta situación supone para las ayudas europeas.

“Llevamos muchos años insistiendo en la necesidad de disponer de este documento, es vital para el desarrollo de nuestro sector, pero también para que haya inversión pública y privada por parte de todos los sectores económicos, incluso su falta puede afectar a la materialización de los fondos europeos”, afrimó Ferreiro.

Destacó que, desde que el PXOM dejo de regir hace casi una década, se perdió “un tiempo precioso para aprovechar las sinergias de la llegada del AVE o el impulso del potencial termal y de todo tipo de proyectos”, por lo que demanda con urgencia “el desbloqueo del urbanismo ourensano y que tenga seguridad jurídica para que se ejecuten actuaciones residenciales, de carácter dotacional, industrial y comercial, inversiones que en muchas ocasiones se están yendo a otros lugares”.

Más allá de las cifras de ventas relativas a 2021, Ferreiro destaca que en la actualidad “solo dos operaciones de cada diez son de vivienda nueva en esta provincia, es evidente la falta de plan urbanístico en la capital”.  Para que  el nuevo plan salga adelante, el directivo tiene clara la receta: altura política.

“A los que tienen la posibilidad de aprobarlo les pediría altura de miras, entiendo que hay ciertas cuestiones en las que deben prevalecer los intereses de los ciudadanos por encima de colores políticos, esta es una de ellas”, manifestó.

Un nuevo PXOM pondría fin a una serie de años en los que los habitantes de la ciudad carecieron de dos de las herramientas básicas para el buen funcionamiento de cualquier entidad. “Los ourensanos llevamos sufriendo durante ya muchos años una situación política municipal muy caótica, los dos instrumentos básicos y fundamentales de cualquier concello son los presupuestos y el PXOM, en Ourense se ha carecido de ambos demasiado tiempo”, concluyó. Este es solo uno de los escollos que afronta la construcción ourensana, que también tiene que lidiar con la falta de mano de obra.

Te puede interesar