VIVIENDA

El precio de la vivienda frena su caída después de siete años

<p></p>
photo_camera En la imagen, una vivienda de reciente construcción en la ciudad.

La subida en Ourense fue de un 0,8% desde enero a junio, frente a la media gallega, que sigue cayendo

Una ligera recuperación de los precios de la vivienda es uno de los escasos elementos positivos que presenta el mercado inmobiliario desde que comenzó el año. De hecho, h subido un 0,8% en relación al mismo periodo del año pasado. Cuando menos a esa conclusión llega un informe de la Federación Gallega de Empresas Inmobiliarias (Fegein) sobre las operaciones formalizadas de enero a junio. Solamente Pontevedra, con un incremento del 1,1% en sus precios, mejora la posición de Ourense. En A Coruña la caída ha sido del 0,2% y en Lugo el descenso ha sido del 4,2%. La media gallega también ha cotizado a la baja, con una bajada del 0,4%.

De acuerdo con los datos facilitados por la patronal del sector, Ourense sigue siendo una provincia con precios ajustados a la hora de comprar, con una tasación de 1.390 euros el metro cuadrado en la actualidad. De hecho es la segunda provincia con los precios más bajos, por detrás de Lugo (1.125 euros el metro cuadrado) y por delante de Pontevedra (1.600 euros) y A Coruña, la provincia más cara, con 1.675 euros el metro cuadrado.

En la comparativa urbana, Ourense se sitúa en el medio de la tabla en una estadística que va desde los 2.200 euros por metro cuadrado en Sanxenxo como la zona más cara de Galicia y 950 euros en Porriño, la más barata. En el medio están espacios como Ferrol (970), A Coruña (2.025), Santiago (1.975), Ribeira (1.010), Lugo (1.220), Pontevedra (1.475) y Vigo (1.850).

Por lo que respecta al mercado del alquiler, claramente el alza frente a las ventas, en Ourense el precio medio es de 4,40 euros el metro cuadrado, por encima de los 4,12 euros de Lugo y lejos de los 5,50 de A Coruña o los 5,75 de la provincia de Pontevedra.

En este escenario la patronal comienza a ver la botella medio llena: "El sector inmobiliario está en pleno proceso de normalización después de más de siete años de continuas caídas, tanto en precios como en transacciones, debería comenzar a percibirse de una forma más intensa en este segundo semestre del 2016", dice el informe de Fegein. De todos modos, los empresarios reconocen amenazas atribuibles a factores como la estabilidad política ya que "estas previsiones pueden sufrir un súbito empeoramiento si la inestabilidad política corta la mejora del mercado laboral, la mayor renta disponible de los hogares, los máximos que está registrando la confianza del consumidor o la demanda por parte de compradores foráneos".

VIVIENDA USADA

La ligera mejoría que describe Fegein está relacionada con las operaciones sobre vivienda de segunda mano, que es la más vendida, "que se imponen a las de obra nueva como consecuencia de la reducción de los excedentes inmobiliarios y ante la ausencia de nuevas promociones". En el caso particular de Ourense, el informe hace referencia a que "al estar el plan de urbanismo de la ciudad sin aprobar aún, se resta capacidad de promover nuevas unidades de vivienda nueva.

Te puede interesar