La provincia pierde en un año 900 pensionistas

Un grupo de personas mayores, en el Posío, ayer.
photo_camera Un grupo de personas mayores, en el Posío, ayer. JOSÉ PAZ
Pese a la caída, el gasto del Estado en pensiones alcanza un nuevo récord 

Ourense fue la tercera provincia española donde más cayó la nómina de pensionistas durante el año covid. Así lo refleja el informe de pensiones de abril de la Seguridad Social, el primero que recoge la evolución completa de las pensiones durante el año covid completo. Tras Zamora, donde se perdió el 1,84% de pensionistas, y León, donde se redujeron en un 0,86%, se sitúa la provincia ourensana, donde se redujo en un 0,84% 

Actualmente hay 106.748 personas cobrando una pensión en la provincia, mientras el año pasado en estas fechas lo hacían 107.655. Es decir, en un año de pandemia se perdieron 907 pensionistas. Pese a esta caída en el número de perceptores de pensiones, el Estado batió este mes un récord en el desembolso de dinero para abonar las pagas en la provincia. Se alcanza un gasto de 81,2 millones en un solo mes, frente a los 79,9 que se habían desembolsado en abril del año pasad, marcando un récord. 

Esto se debe, en parte, a la incorporación a la nómina de pensionistas de personas llegadas de sectores como la banca, así como de toda la generación del baby-boom, que entra en el sistema con bases de cotización mucho más elevadas.

 A esto se suma la revalorización de las pensiones acorde en estos últimos dos años, más elevadas que en la etapa posterior a la crisis de 2008. La pensión media se sitúa ahora en 760,84 euros en la provincia, manteniéndose como la más baja de toda España. Es una cifra casi 20 euros superior a los 742 euros de media que se cobraban el año pasado, lo que supone una revalorización del 2,5%. En cuanto a la pensión de jubilación, la mayoritaria, se sitúa de media en 835,26 euros.

GALICIA Y ESPAÑA

A nivel nacional, este año aumentó la nómina de pensionistas.  Hay 32.900 más que en abril del año pasado, hasta alcanzar los 9,82 millones en el conjunto del país. Con esta cifra, el gasto en pensiones sube un 2,6% interanual, hasta la cifra récord de 10.136 millones de euros. La pensión de jubilación e se sitúa en 1.186 euros  mientras que en el total de pensiones se ubica en 1.032,62 euros. 

En Galicia,  la pensión de jubilación sobrepasa los 1.000 euros por primera vez (1.000,82), mientras que el global de las pensiones está en 878,12.

Te puede interesar