El gobierno local inicia la tramitación administrativa del borrador entregado la semana pasada por el equipo redactor

El PSOE apela a la 'responsabilidad' de la oposición para aprobar el PXOM

Agustín Fernández, Soto,Susana Gómez y Rosendo Fernández. De espaldas, Xosé Somoza
El Partido Popular gobierna actualmente en la Xunta, que sabe de la fragilidad por la que atraviesa el planeamiento de la ciudad y tuvo responsabilidades en el origen de la actual situación urbanística, porque fueron un alcalde del PP, Manuel Cabezas, y un conselleiro de ese mismo partido, Alberto Núñez Feijóo, quienes dieron por bueno un plan de urbanismo, el de 2003, que fue anulado después hasta en nueve ocasiones.
Y el BNG, que tuvo responsabilidades de gobierno en Ourense, debería mantener aquel espíritu de consenso que mandaba antes de que la operación Pokemon diese al traste con el gobierno de coalición, aún con los nuevos concejales que ahora se harán cargo del grupo.

Los dos son argumentos que el gobierno municipal socialista, en minoría, maneja para apelar a la responsabilidad de los grupos mayoritarios de la oposición en su intento por sacar adelante el Plan xeral de Ordenación Municipal (PXOM), que hoy comienza su tramitación administrativa.


JUNTA DE PORTAVOCES

Son razones sobre las que ayer, tras la reunión de la junta municipal de portavoces, reflexionaba la concejala de Urbanismo y representante del gobierno municipal para este asunto, Aurea Soto, que hoy se desplaza a Santiago para entregar personalmente en la Secretaría xeral de Urbanismo un ejemplar del borrador del Plan y el escueto documento técnico que lo acompaña, firmado por el coordinador de Urbanismo, la jefa de la Oficina de Planeamiento y un arquitecto municipal, que dan fe de que ese borrador cumple con todos los requisitos legales.

El PP dijo tras la junta, por boca del portavoz municipal, Rosendo Fernández, que está dispuesto a apoyar los asuntos de interés general, previa negociación y diálogo, y el BNG, que asumirá el planeamiento si sirve para desarrollar una ciudad 'integral, policéntrica e humana', en palabras del portavoz, Xosé Somoza; algo que parece, en principio, en sintonía con otro anuncio de la socialista Soto, el de que el nuevo PXOM no se asentará precisamente en la construcción residencial, la que en su día más interesaba a los promotores y que más favorecía la especulación.

Así las cosas, con una larguísima tramitación y, sobre todo, una ardua negociación por delante, la concejala de Urbanismo recuerda que el Plan es muy 'complicado' porque comenzó a redactarse cuando aún estaba en vigor el de 2003; fue preciso cambiar todo el planteamiento para ponerlo sobre la base del de 1986 cuanque aquél fue anulado y, posteriormente, aún tuvo que adaptarse a la ordenación provisional y transitoria, ahora vigente, pero también frágil pues sobre ella pesan múltiples reclamaciones judiciales.

Por el momento, la vía del diálogo se mantiene y el gobierno local ya ha accedido a la petición del PP, de que mientras se examina el documento en Santiago, el equipo redactor (Oficina de Planeamiento) se reúna con los grupos de la oposición para ofrecer las líneas maestras del proyecto. Habrá, al menos, cuatro o cinco encuentros este invierno. Después ya se verá.

Te puede interesar