TEATRO

“¿Quién nos roba el tiempo?"

La fiesta del teatro comenzó ayer y ahora no habrá quien la pare hasta el próximo 30 de abril. Tragedias, comedias, música, circo, danza, todo tendrá cabida en la 20 edición de la Mostra Internacional de Teatro Universitario.

No hay nada como comenzar algo con ánimo, color, diversión, ilusión y ganas, muchas ganas. Porque si esas son las fuerzas de arranque son muy pocas las posibilidades de no ser capaces de llegar al final con la misma ilusión, ánimo y color, aunque probablemente las ganas puedan sentirse algo agotadas por el esfuerzo.

Y con fuerza arrancó ayer la especial edición número 20 de la Mostra Internacional de Teatro Universitario, Miteu. Pero añadiendo además un mensaje, una pequeña cuestión para la reflexión: "¿Quién nos roba el tiempo?". Ese fue el eje central sobre el que giró la obra que sirvió para hacer un llamativo y divertido desfile protagonizado por los miembros del Aula de Teatro Universitaria de Ourense, Rosaura. La obra, estrenada en esta Miteu, ha sido escrita y dirigida por Sabela Gago, y su título es "Donos do tempo".

Mientras los ourensanos disfrutaban con los actores y actrices, con esos "teatreiros" convertidos en azules relojes un tanto atemorizantes, a lo largo del recorrido que partió del parque de San Lázaro y continuó por todo el Paseo, la organización de la Mostra se encontraba trabajando sin descanso para las siguientes paradas de la jornada inaugural.

En el Auditorio, los andaluces del grupo Zen del Sur ofrecieron a unos espectadores ávidos de nuevos espectáculos y con ganas de disfrutar, un trabajo llamativo y no exento de espectacularidad en el que unieron disciplinas tan distintas y tan parecidas a la vez como música en vivo, danza acrobática y circo. Todo ello para lograr describir un sendero de cara a un estado emocional de equilibrio y bienestar.

El diálogo que los componentes del grupo establecen entre la música, su movimiento y un control del cuerpo absoluto logran transmitir un abanico de sensaciones que van desde una emoción hasta la calma. Y ahí está la esencia de este espectáculo, "Heian", que en japonés significa paz y tranquilidad.

Pero la jornada sólo estaba a la mitad. Aún quedaba un estreno y música. El Aula de Teatro Universitaria de Ourense, nivel 2, Cordelia ofreció a los espectadores su trabajo "Caleidoscopio XX", con dramaturgia y dirección de Elena Seijo y Fina Calleja.

A partir de varios textos, el elenco actoral plantea al público cuestiones muy diversas sobre esos territorios tan personales y tan universales como la infancia, los afectos conquistados, la familia, el amor...

Y finalmente, la larga jornada llegó a su fin con música, con ritmos para escuchar y bailar a cargo del grupo muscial Raindogs.

Y de nuevo, hoy todo está en pie para acoger la segunda jornada de teatro con sabores, lenguas,olores de muy distintos lugares pero con historias comunes y reconocibles.

Te puede interesar