Superar los 109.000 vacunados de la gripe, objetivo en la provincia

Jornada de vacunación en Expourense. XESÚS FARIÑAS
photo_camera Jornada de vacunación covid en Expourense. (FOTO: XESÚS FARIÑAS)
La campaña será paralela a la tercera dosis para 70.000 ourensanos

La campaña contra la gripe última preparativos para arrancar en conjunto con la tercera dosis del covid para mayores de 70 años. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció ayer jueves el calendario con el que se llevará a cabo para dar prioridad a los más vulnerables ante este virus respiratorio. 

El objetivo de la provincia será superar las 108.702 dosis puestas durante la campaña del año pasado, que comenzó en la primera quincena de octubre de 2020 y se extendió hasta enero de 2021, tras una prórroga por la alta demanda. Los 106 centros de salud y los tres hospitales públicos del área sanitaria serán los principales puntos de vacunación, tanto para la gripe como para el covid, además de las residencias sociosanitarias, donde se inoculará tanto al personal como a los usuarios. En este último caso, sin la tercera dosis que ya se administró el mes pasado.

El próximo lunes comenzará la vacunación antigripal para sanitarios. Este inicio sigue la estela de anteriores campañas, cuando los trabajadores de sanidad se vacunaron siete días antes que el resto de la población. Más de 3.600 personas vinculadas al Sergas recibieron la vacuna contra la gripe en 2020 y mejoraron la cobertura del 2019.

El 25 de octubre empezará la campaña para los mayores de 65 y a los que tengan más de 70 se les pondrá la dosis de refuerzo frente al covid, respetando los seis meses desde que se completó la pauta, como marcó el Ministerio de Sanidad. “Vacinaremos de xeito secuencial e comezaremos coa terceira dose nos maiores de 80, que cumplen con este criterio”, explicó Feijóo. En la provincia, salvo los mayores que se encuentran en residencias, son unas 70.000 personas a las que les correpondería esa vacuna extra y, al ser paralela a la antigripal, podrá aumentar la cobertura alcanzada el año pasado. 

En 2020, el 76% de los mayores de 65 participaron en la campaña antigripal y solo Lugo la superó, con un 80% de los que superan los 75 años. “O ano pasado acadáronse moi bos datos. Non hai dúbida sobre a efectividade das vacinas e facemos un chamamento para participar noutras patoloxías como a gripe”, apuntó Feijóo. 

A partir del 15 de noviembre será el turno de las personas entre 60 y 65 años, acompañadas de los menores de 59 con patologías de riesgo, de embarazadas, del personal esencial y niños prematuros de hasta dos años. Desde el 29 del mismo mes se podrá inocular al resto de la población diana y a convivientes o cuidadores de personas de riesgo.

5,3 millones de euros

Feijóo aseguró que la Xunta adquirió 880.000 dosis de todas las vacunas disponibles contra la gripe, por un valor de 5,3 millones de euros. “O pasado ano empregáronse 840.000 doses, un 25% por enriba do 2019, polo que nesta campaña contaremos con 40.000 máis”, destacó. En el conjunto de Galicia, el 72% de los mayores de 65 años se inocularon.

Las cifras de la campaña de la gripe

18 de octubre
Arranca la vacunación antigripal para el personal sanitario.

25 de octubre
Se empieza la inoculación de los mayores de 65 años, usuarios y personal de residencias sociosanitarias.

15 de noviembre
Turno para personas entre 60 y 65 años, junto a menores de 59 con patologías de riesgo, embarazadas, prematuros de hasa dos años y trabajadores esenciales.

29 de noviembre
Resto de la población diana que no se haya vacunado anteriormente y los convivientes o cuidadores de personas de riesgo.

Te puede interesar