La Xunta reprende a la concesionaria del infrabús entre O Barco y Ourense

El autobús que cubrió la línea ayer a primera hora de la tarde, tras abandonar la parada de As Lagoas.
photo_camera El autobús que cubrió la línea ayer a primera hora de la tarde, tras abandonar la parada de As Lagoas.
Desde la empresa sostienen que los fines de semana “non vai xente” y que fue “casualidade”

La empresa encargada de cubrir la línea entre O Barco y Ourense, Autocares Sánchez, defiende que los hechos sucedidos el 7 de enero fueron fruto de una “casualidade”, en palabras de fuentes de la compañía. Sin embargo, la Dirección Xeral de Mobilidade amonestó a la empresa operadora por los hechos del sábado y le trasladó la necesidad de “asegurar unha correcta colocación das equipaxes a bordo”, según hicieron saber desde la Xunta.

El pasado sábado, el vehículo empleado para recorrer el trayecto fue una furgoneta adaptada como microbús sin espacio para equipajes. La falta de espacio llegó a causar situaciones de peligro, con maletas desperdigadas por los pocos asientos libres que interfirieron en la correcta conducción del chófer. 

Desde la empresa justifican que “sempre” se emplea un autobús de 55 plazas de lunes a viernes, “porque é un traxecto bastante largo e as condicións da estrada non son boas”. “O fin de semana, como non vai xente, poñemos un máis pequeno. Deuse a casualidade, foron 13 persoas. E caben, pero unha viaxeira puxo unhas bolsas”, dicen.

Y es que achacan la situación vivida al comportamiento de una usuaria: “Por desgracia, aquel día houbo 13 pasaxeiros para un autobús de 20 prazas. Unha señora levaba seis bolsas de plástico cheas de cousas e ocupou as prazas todas”. Según la versión de la concesionaria, había siete plazas vacías. Y sostienen que sí había bodega de carga para dejar las maletas. 

NO TENÍA BODEGA

Sin embargo, y como pudo comprobar este periódico, la furgoneta carecía de bodega de carga y solo contaba con 17 plazas, incluyendo el conductor. Los equipajes, muchos de ellos maletas voluminosas, tuvieron que ser colocados ocupando los escasos asientos vacíos. Fuentes policiales explican que en la cabina de viajeros solo deberían ir bultos de mano como mochilas o bolsos. Según la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres, el transportista sería responsable de los perjuicios que pudiera causar a los viajeros por el incumplimiento de sus obligaciones.

Por otro lado, no es habitual el empleo de grandes autocares con numerosas plazas. De hecho, un viejo conocido de los usuarios de la línea es un Beulas Gianino de 27 plazas disponibles, un vehículo de perfil alto que sí tiene bodega, así como otro microbús que también la incluye. Si bien no se suelen utilizar autobuses de gran tamaño, ayer salió de la estación intermodal uno con destino a Monforte y O Barco de Valdeorras.

La empresa no infringió las condiciones

La operadora forma parte de la UTE que tiene la concesión del lote XG644, formado por esta línea y varias anexas. Las condiciones del lote son laxas, debido a que está formado por otros servicios de carácter rural que conectan capitales municipales con núcleos de población de poco tamaño, como en Quiroga. El proyecto de explotación que se debe respetar por contrato no incluye mínimos específicos de plazas o de medidas de confort para la línea, que dura prácticamente dos horas, comunica Valdeorras, Monforte y Ourense y que atraviesa la N-120, repleta de baches. Desde la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade insisten en que los hechos del sábado fueron algo “puntual” y que se contactó con el operador para que no se vuelva a repetir. Aseguran mantener un estricto control de la calidad, y aclaran que las plazas ofertadas se adaptaban a la demanda prevista. Según explican, la valoración de la línea por sus usuarios fue de un 7,9 sobre 10 en 2022. También ponen en valor medidas como, por ejemplo, la gratuidad para menores de 21 años: “Un estudante barquense pode ir gratis a Ourense todos os días”.

Te puede interesar