Los adolescentes españoles beben tanto como los universitarios

Los adolescentes y menores españoles, tanto hombres como mujeres, beben ya cantidades máximas de alcohol similares a las que consumen los universitarios. Sin embargo, han empleado menos tiempo en alcanzar estos niveles de consumo, lo que les hace más propensos a tener problemas de memoria, aprendizaje o planificación y eleva su riesgo de desarrollar alcoholismo, según una investigación realizada en 6.000 jóvenes de la Comunidad Valenciana por Socidrogalcohol sobre el botellón, financiada por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD).
Según este trabajo, desarrollado en las ciudades de Valencia, Alicante y Castellón, el 31,9 por ciento de las adolescentes de 14 a 18 años (876) practican el consumo intensivo de alcohol o 'binge drinking', que consiste en tomar cinco o más bebidas en dos horas, es decir, 60 gramos de alcohol cada dos horas en hombres y 40 en las mujeres. En sólo unos dos años celebrando botellones, alcanzaron un consumo medio de 88 gramos de alcohol en dos horas.

El porcentaje de universitarias que practican el 'binge drinking' es similar (31,7%, 870) al de las más jóvenes y también lo es su consumo (97,7 gramos de alcohol en dos horas). Sin embargo, la diferencia radica en que este colectivo tardó seis años en alcanzar estos niveles de consumo, el triple del tiempo que llevó a las adolescentes llegar a estas tasas. Una situación similar se da en los chicos adolescentes, entre quienes el 24 por ciento (670) practican el consumo intensivo de alcohol, alcanzando un consumo de 125 gramos de alcohol cada dos horas en poco más de dos años celebrando botellones.

Son menos los universitarios que practican el 'binge drinking' (12%), quienes han tardado una media de 5,9 años.

Te puede interesar