Alertan de la importancia de detectar síntomas del linfoma para combatirlo

'Podría ser linfoma, ¡Infórmate!' es el lema con el que este año se celebra el Día Mundial del Linfoma, con el objetivo de llamar la atención sobre el hecho de que este tipo de cáncer puede aparecer a cualquier edad y afecta tanto a hombres como a mujeres, pero a la vez lanzar un mensaje de esperanza.

Así, tanto los afectados como los profesionales quieren aprovechar la celebración para transmitir ese mensaje, ya que este cáncer, producido por una proliferación maligna de linfocitos (células defensivas del sistema inmunitario), tiene una de las tasas más altas de curación en oncología.

Así lo ha manifestado hoy el doctor Mariano Provencio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid y portavoz de la Sociedad Española de Oncología Médica, durante la presentación de los actos con los que la Asociación Española de Afectados por Linfomas, Mielomas y Leucemias (AEAL) conmemorará el próximo día 15 el Día Mundial del Linfoma.

El doctor Provencio, quien también preside el Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio del Linfoma, ha señalado que el 80 por ciento de los pacientes se curan, por lo que 'es el prototipo de enfermedad curable'.

Aunque el número de personas diagnosticadas aumenta cada año (en España hay en torno a 6.000 nuevos casos anualmente), existe un alto grado de desconocimiento de la sociedad española respecto a este tipo de cáncer, que engloba a 40 tipos de enfermedades distintas.

Entre los años setenta y el 2000 se produjo un crecimiento sostenido de la incidencia del linfoma (un 5% anual), mientras que a partir de esa fecha se inició una estabilización.

Aunque se desconocen las causas de esta desaceleración, el doctor Provencio lo ha achacado al menor uso de herbicidas y pesticidas y a la disminución de los casos de infectados por el VIH.

'Si se sabe que en las sociedades industrializadas (en las que el linfoma es más prevalente) ha habido una ralentización desde los años 2000', ha subrayado este oncólogo.

La presidenta de AEAL, Begoña Barragán, ha insistido en que no se trata de lanzar un mensaje de alarma, sino de informar de que el linfoma existe y cómo se pueden reconocer sus síntomas, para que el diagnóstico sea lo más precoz posible.

Precisamente, uno de los problemas de este tipo de cáncer es que sus síntomas (fiebre, sudoración, pérdida de peso y de apetito, fatiga, inflamación de los ganglios o dolor de cabeza) se pueden confundir con los de tras enfermedades, como gripe o mononucleosis, lo que hace que el diagnóstico temprano sea a veces difícil.

Por ello, es fundamental la labor de los médicos de atención, que se encuentran 'en la mejor posición' para llevar a cabo un diagnóstico lo más precoz posible, ha puesto de relieve la doctora María Fernández, de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

Te puede interesar