La organización atendió a un millón de personas en 2011 tras un incremento del 174% desde 2007

Cáritas advierte de que sus recursos han llegado al límite

Una mujer sin recursos, uno de los colectivos antedidos por Cáritas,  pide ayuda en la calle. (Foto: EP)
La red de acogida de Cáritas constató un aumento de la pobreza, la desigualdad y la injusticia social, según se pone de manifiesto el VII Informe del Observatorio de la Realidad Social (ORS), que fue presentado ayer en Madrid por el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, y el coordinador del Equipo de Estudios, Francisco Lorenzo.
Este informe señala que desde que se inició la crisis se multiplicó por 2,7 el número de personas atendidas en los Servicios de Acogida y Atención Primaria de Cáritas, que pasó de 370.251 personas en 2007 a 1.015.276 en 2011, lo que supone un incremento de hasta el 174%.

Mora afirmó que 'lo que se está perdiendo ahora va a ser difícil recuperarlo en el futuro', ya que 'los incrementos en las tasas de pobreza que tienen lugar en épocas de recesión no se ven compensados en épocas posteriores de bonanza'. Además, reconoció que 'los recursos de Cáritas están en un nivel límite' y que la organización 'esté ocupando un hueco que debería ocupar la administración pública'. En concreto, aludió a los 'largos' tiempos de espera para obtener cita en los servicios sociales, para obtener respuesta y para que el cobro de las prestaciones sea efectivo.

Las causas principales de este incremento siguen siendo, según el texto, un proceso sostenido de destrucción de empleo, que reduce 'de manera drástica' las posibilidades de ingresos económicos en numerosos hogares, y la consolidación de la reducción y el agotamiento de las ayudas de protección social.


NECESIDADES BÁSICAS

Entre las necesidades básicas más demandadas entre 2007 y 2011, el mayor aumento se produjo en el número de ayudas económicas para alimentación, seguidas de ropa, calzado y vivienda. Por detrás aparecen otras necesidades, como gastos sanitarios y asuntos legales. En 2011, se registraron unas 400.000 respuestas de ayuda económica para alimentación, más de 50.000 para vivienda y 60.000 para ropa y calzado.

De esta forma, el gasto en ayudas económicas a las personas y familias destinados por Cáritas Diocesanas a través de sus Servicios de Acogida y Asistencia se han duplicado entre los años 2007 y 2010, hasta alcanzar números cercanos a los 33 millones de euros en ese último año.

Cáritas aseguró que atiende a un tercio de los inmigrantes en situación irregular de toda España. El informe señala que la mitad de las personas atendidas por la organización son inmigrantes y añade que 'aproximadamente 130.000 de ellos están en situación de irregularidad'.

Por ello, y teniendo en cuenta que algunos estudios estiman que el total de personas en situación irregular en España rondan los 500.000, los responsables de la organización concluyen que están atendiendo 'a un tercio del total'. Asimismo, Mora afirmó que desde el pasado 1 de septiembre, cuando se empezó a aplicar el Real Decreto ley por el que los 'sin papeles' dejaron de tener acceso a la tarjeta sanitaria, se empieza a manifestar 'más presencia de este perfil de personas pidiendo ayuda sanitaria en las parroquias'. Por otro lado, Mora alertó de un 'enorme debilitamiento de la red familiar' en su función protectora de sus miembros a causa de la duración de la crisis económica.

Te puede interesar